Con un ramo de flores que fue dejado en el domicilio de la Jefa Política de Machala, Mirtha Aristeguieta, este martes 18 de enero de 2022, sujetos no identificados aprovecharon para amenazarla.
Instituciones públicas tendrán aforo del 30% en cantones en semáforo rojo.
La tarde de este domingo, el COE Nacional dio a conocer la situación sanitaria que enfrenta el país ante la pandemia del COVID-19. El viceministro de Salud Pública, José Ruales, indicó que la segunda semana de enero fue la que registró mayor número de contagios desde el inicio de la pandemia.
Mientras en la semana de Navidad se registraron 4.000, en Año Nuevo fueron 8.000; en la primera semana de enero fueron 15.000 casos, pero en esta semana fueron 42.000 contagiados. Se trata de una cifra que supera casi tres veces los contagios de la semana anterior. Todo ello producto de aglomeraciones, fiestas, compras, entre otros. Una de las provincias con mayor número de casos es Guayas.
Con 42.000 contagios, la segunda semana de enero es la peor desde que se inició la pandemia
Ante esto se estableció un sistema de semaforización sanitaria por cantones debido a su situación frente a la pandemia de COVID-19.
Estas son las disposiciones que estarán en vigencia durante la semana del 17 al 23 de enero:
Semaforización de cantones: Ante el incremento exponencial en las últimas semanas y la tasa de positividad se ubicó a los cantones de acuerdo a un nuevo esquema para garantizar la prestación de servicios de salud. Es así como solo dos cantones se encuentran bajo riesgo (verde), 26 cantones en mediano riesgo (amarillo) y 193 en alto riesgo (rojo).
Estos son los cantones de Ecuador que no tendrán clases presenciales por estar en semáforo rojo
Exhorto a Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales a emitir normativa para dar cumplimiento a estratos de riesgo para las diversas actividades entre el 17 y 23 de enero:
Actividades Bajo riesgo Mediano riesgo Alto riesgo
Esenciales Aforo 75% Aforo 50% Aforo 30% (restricción de horario)
No esenciales Aforo 75% Aforo 50% Aforo 30% (servicio a domicilio)
Al aire libre Aforo 75% Aforo 50% Aforo 30% (actividades controladas)
Ministerio de Trabajo comunique la restricción de personas que pueden laboral presencialmente de conformidad con el esquema de riesgo. Se exceptúan de esta disposición los sectores estratégicos y las instituciones adoptarán las medidas necesarias para garantizar la prestación de servicios públicos. La Cartera de Estado dispuso el siguiente aforo:
Semáforo Aforo
Verde 75%
Amarillo 50%
Rojo 30%
Aplicación de esquema de clases para la educación básica y preescolar durante la semana del 17 al 23 de enero del 2022 de acuerdo a la semaforización. Es así como la modalidad de clases será telemática en semáforo rojo, en amarillo podrán acudir a establecimientos educativos únicamente con la autorización de sus familias y vacunados, además del aforo respectivo, y en verde se permitirá el regreso a clases presenciales con aforo reducido y acatando los protocolos de bioseguridad.
Hay un incremento en el número de contagios. La semana de Navidad había más de 4 mil contagios. Año Nuevo: 8 mil, primera semana enero: 15 mil y esta semana más de 42 mil.
Después de casi un mes de haber solicitado la investigación de su patrimonio y el de sus familiares por el escándalo de los ‘narco generales’. Marco Vinicio Villegas Ubillús, general de distrito, abandonó la Policía Nacional por voluntad propia.
Ricardo Rivera, tío del exvicepresidente Jorge Glas y acusado de actos de corrupción, falleció con Covid-19.
La operación de nuevas rutas se debe, en parte, a la recuperación de la demanda de vuelos domésticos, que llegará a niveles prepandemia en 2022, según IATA. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ha autorizado a dos aerolíneas la operación de siete nuevas rutas aéreas domésticas en 2022.
La Comisión de Justicia de la Asamblea propuso que el aborto en casos de violación se aplique en el plazo máximo de hasta 28 semanas en casos de personas mayores de 18 años y sin plazo para menores de edad y mujeres con discapacidad.
La situación epidemiológica en Ecuador es preocupante. Este lunes 10 de enero se sumaron 1.852 nuevos contagios de la COVID-19 y acumuló 569.184 casos positivos, según el último reporte oficial.
Cuando usted vaya a comprar un boleto para utilizar el transporte interprovincial, intraprovincial y de turismo se le solicitará de forma obligatoria su carné de vacunación.
Ecuador reportó este lunes 567.332 casos históricos de covid-19, después de sumar 3.094 nuevos positivos, de acuerdo con el parte epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) con corte del 9 de enero.
Mauricio Salem Anton, Gerente General de BanEcuador en declaraciones al programa de Carlos Vera Rodriguez, por TC televisión sacó a la luz pública las irregularidades que detectó al frente de esta entidad bancaria que se creó para atender al sector productivo del país.
Según el Gobierno, en ese lapso se dará paso a una vacunación tanto para los estudiantes como para los profesores.
A partir de este viernes 07 de enero de 2022 se acorta el tiempo de aplicación de la vacuna de refuerzo contra la COVID-19 para las personas que enfrentan la pandemia desde primera línea. Podrán acceder al biológico quienes hayan cumplido cinco meses después de la colocación de la segunda dosis.
Este 7 de enero, Guayaquil registra 64 inhumaciones, 26 muertes más por encima del promedio. Este es el número más alto desde mayo del 2021, superando el exceso de entierros de las masacres en las cárceles de la ciudad.
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, informó que la ciudad ingresará a nivel de alerta 3 por la propagación del covid-19.