La llegada del 2025 traerá consigo cambios significativos en el ámbito tecnológico. La inteligencia artificial (IA) se consolidará como una herramienta esencial, al integrarse en diversas industrias. Según estudios de McKinsey, la IA generativa podría automatizar hasta un 70% de las actividades empresariales para 2030, lo que otorgará un valor agregado considerable a la economía global.
UTPL celebra 48 años liderando la educación a distancia
Durante casi medio siglo, la UTPL ha sido pionera en Latinoamérica en la implementación de novedosos modelos educativos con su modalidad a distancia y, ahora en línea; gracias a esta iniciativa, miles de personas han accedido a la educación superior.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) conmemora, el 2 de septiembre, 48 años de liderazgo en la modalidad a distancia. Este recorrido inició hace casi medio siglo, cuando la UTPL implementó la modalidad abierta y a distancia (MAD) como un modelo innovador para facilitar el acceso a la educación superior a miles de personas de todo el país. Ahora, la universidad destaca por su firme dedicación a la excelencia en la educación, la investigación, la sostenibilidad y la divulgación del conocimiento, sin importar las barreras geográficas.
Hace 48 años, el gobierno ecuatoriano buscaba profesionalizar a los docentes, quienes no contaban con un título universitario. En este contexto, la UTPL asumió el desafío de crear una modalidad de estudio que permitiera a los docentes en ejercicio obtener títulos universitarios a través de la educación a distancia.
Inicialmente, se utilizaba un sistema de envío de textos y evaluaciones por correspondencia a los centros de apoyo. Con el paso del tiempo, esta modalidad fue adoptando diferentes avances tecnológicos para el proceso educativo, como cassettes, CD, videoconferencias satelitales, entre otros. Gracias a esta evolución continua, hoy en día, la UTPL dispone de un entorno virtual avanzado que le permite mantener un contacto permanente y, en tiempo real, con su comunidad académica. De esta forma, lo que inicialmente se concibió como la modalidad abierta y a distancia es conocida ahora como modalidad en línea de la UTPL.
María Angélica Dávila, directora del Instituto de Investigación y Pedagogía para la Educación a Distancia, comenta que la universidad se ha caracterizado por ofrecer educación de calidad a sus estudiantes y fortalecer continuamente aspectos tecnológicos y educativos que mejoren los procesos de aprendizaje y lleven a la Universidad Técnica Particular de Loja a ser reconocida a nivel mundial por su novedosa propuesta de enseñanza.
“El desafío más grande que ha tenido la universidad es demostrar a la sociedad que es posible brindar una educación de calidad bajo la modalidad a distancia y promover el lema que nos caracteriza: Decide ser más, ya que, aunque se requiere mucha dedicación y esfuerzo personal, esta modalidad permite combinar las tareas académicas con actividades familiares y laborales”, expresa Dávila.
En la actualidad, la UTPL cuenta con más de 90 centros a nivel nacional y 3 internacionales (Madrid, Roma y Nueva York), lo que le ha permitido tener estudiantes de diversas partes del mundo, quienes tienen la oportunidad de acceder a las 22 carreras en modalidad en línea y 1 carrera a distancia que oferta la universidad.
La catedrática universitaria, además, destaca los convenios que ha firmado la universidad con varias comunidades indígenas, que se ubican en sitios remotos, con quienes se ha trabajado para facilitar el acceso de jóvenes y adultos a la educación superior mediante la modalidad a distancia con recursos offline, de manera que, pueden acceder al material en cualquier momento.
Además, Dávila comenta que la universidad también ofrece programas para personas con discapacidad, incluyendo criterios de accesibilidad en los cursos, como el programa ReaderSpeaker para aquellos estudiantes con discapacidad visual. De igual forma, la universidad cuenta con un programa para personas privadas de la libertad, quienes han continuado con su formación y han logrado obtener su título universitario gracias a la UTPL.
En estos 48 años de educación a distancia y en línea, la UTPL ha reafirmado y continúa reafirmando su compromiso en la formación de profesionales de calidad para satisfacer las necesidades de una sociedad en constante evolución.
UTPL, la universidad más innovadora del Ecuador. Sumérgete en nuestro entorno de aprendizaje sostenible, dinámico e innovador.
Revisa nuestra oferta académica utpl.edu.ec
El Municipio de Guayaquil suspende convenio con centro de estudios y deja a más de 1 600 jóvenes sin becas
Según explicó la administración de Aquiles Álvarez, el centro de estudios no detalló cómo utilizó un millón de dólares entregados en la alcaldía de Cynthia Viteri.El Municipio de Guayaquil (https://www.ecuavisa.com/noticias/guayaquil/republica-guayaquil-cambio-nombre-calle-XE7341918) finalizó de manera unilateral el convenio que mantenía con el Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB) para beneficiar a jóvenes con becas de estudio. Según explicó la Alcaldía, la institución no detalló cómo utilizó un millón de dólares que se entregó como anticipo del acuerdo suscrito durante la administración de Cynthia Viteri, entre otras inconsistencias.
"Hoy 1 615 estudiantes se ven afectados en la continuidad de sus estudios", señaló el Cabildo porteño en un comunicado difundido este martes 9 de julio.El Municipio indica que el 24 de mayo de 2022, cuando a Viteri le faltaba aproximadamente un año para dejar la Alcaldía, inició este convenio valorado en nueve millones de dólares. El 39 % de ese monto iba a correr por la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE) y el restante 61 % lo asumiría el ITB.
La Alcaldía desembolsó un millón de dólares el 6 de junio de 2022, pero el ITB no ha sustentado cómo usó esos recursos. Además, según la administración de Aquiles Álvarez, el instituto no aclaró cuál fue su aporte.El propósito era beneficiar a 1 600 jóvenes para que obtengan títulos como técnico superior o tecnólogo superior en once carreras distintas. "Las becas estaban dirigidas a grupos prioritarios y personas en situación de vulnerabilidad" y se otorgarían en un periodo de tres años y cuatro meses a partir de mayo de 2022.Además del millón de dólares injustificado, la Alcaldía halló otras inconsistencias. Por ejemplo, que se incluyó a 200 estudiantes más en este programa, sumando un total de 1 800 jóvenes. "De estos, 1 382 fueron clasificados con nivel socioeconómico medio y medio alto", señala el boletín. Con esto se incumplía uno de los objetivos principales del programa: priorizar a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad económica.
La Alcaldía asegura estar evaluando escenarios "para dar una solución a los estudiantes" afectados.
El otorgamiento de becas de estudio fue un programa constante durante la administración de Viteri.
UNIDAD EDUCATIVA VIKTOR SABIN OFERTA BACHILLERATO EN CIENCIAS
La Escuela Fiscomisional de Educación General Básica, Viktor Sábin de la parroquia Tonchigüe, luego de 26 años de estar funcionando oficialmente como tal, en el año lectivo que está por comenzar, se convierte en Unidad Educativa completa al incorporar el primer año de bachillerato, con la especialidad en Ciencias.
Este día lunes 8 de abril, desde las 08:00, iniciarán los cursos de nivelación para los estudiantes que ingresarán al primer año de bachillerato, así como al octavo año de educación general básica, como requisito indispensable para la matriculación. Los cursos de nivelación se extenderán por dos semanas, esto es, hasta el viernes 19 de abril.
La Unidad Educativa ‘Viktor Sabin’, también ha hecho público el cronograma de matrícula que inicia desde este lunes 8 de abril con los estudiantes de primer año de educación básica y, así, en orden de cursos, continuarán cada día hasta el lunes 22 de abril con las matrículas a los estudiantes de primer año de bachillerato. El martes 23 de abril está contemplada la matriculación para los estudiantes de todos los cursos que, por alguna razón, no lograron matricularse en el día que les correspondía.
Recordamos que el año lectivo en la región costa, según lo estipulado por la autoridad educativa nacional, iniciará de manera escalonada, arrancando con el nivel de bachillerato e inicial el lunes 29 de abril; el martes 30 de este mismo mes, iniciarán clases los estudiantes de primero, octavo, noveno y décimo año de educación básica; y, el miércoles 1 de mayo, les corresponde dar inicio al año lectivo a los estudiantes de segundo a séptimo año de educación general básica.
AUTORIDADES LLEVAN ADELANTE CAMPAÑA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL
La pandemia global afectó a todos los sectores sociales, técnicos, académicos y comunitarios. Esto dejó en evidencia que la alfabetización digital es necesaria para hacer frente a la desinformación en plataformas digitales.
Según la Unesco, aproximadamente el 60% de la población mundial y el 70% de los jóvenes utilizan internet, pero sigue faltando una formación a gran escala.
«Hoy en día ya no se habla de analfabetismo al no saber leer o escribir, sino de analfabetismo porque no soy capaz de entender la información que circula en la web«, dice Diana Rivera, decana de la Facultas de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica Particular de Loja.
En Ecuador, a partir de los cinco años las personas navegan para comunicarse con otros. Según cifras de la Unesco, el 9,2% de personas en el país utilizan las redes para entretenimiento, el 2,9% lo hace por trabajo y el 12,3% con fines educativos.
Según Rivera, el papel fundamental de la alfabetización mediática es que los ciudadanos tengan la capacidad de interpretar mensajes mediáticos y evaluar su veracidad.
De momento el país lleva adelante una campaña de alfabetización digital a docentes y alumnos de diferentes entidades educativas por medio de un programa que lleva adelante el Ministerio de Educación y la UTPL.
NIÑOS QUE REALIZAN CURSO VACACIONAL DE TELEVISIÓN VISITAN LOS MEDIOS
Un grupo de niños que realizan curso vacacional de televisión que dicta la Casa de la Cultura de Esmeraldas están recorriendo los medios de comunicación para conocer el trabajo que llevan adelante para emitir su salida al aire.
En esta ocasión correspondió recorrer las instalaciones de SAETA TV donde fueron atendidos por su gerente y colaboradores de este medio digital que está cumpliendo en informar con veracidad a la comunidad esmeraldeña.
Bien por los niños que están aprovechando positivamente sus vacaciones con el respaldo del nucleo de la Casa de la Cultura.
PUCE PARTICIPA DE FERIA INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO EN ALEMANIA
Un estudiante de la PUCE, Sahuan Macias, participa en Feria Internacional de emprendimiento en Alemania, hasta donde viajó con la coordinadora de carrera de Negocios Internacionales, Andrea Dueñas.
Contexto:
Macuas es estudiante de cuarto nivel de Negocios Internacionales, representó a Ecuador – Esmeraldas en la Feria Fruit Logistic 2024 Alemania con su emprendimiento KARANA by ZAMUAGRO
Carlos Alberto Reyes, de la Empresa Rojo Perfomance Ecuador, está promocionando el cambio de los vehículos mecánicos a eléctricos para lo cual han abierto talleres en las ciudades de Quito y Guayaquil.
Sony está conseguiendo batir todos los récords de ventas con su nueva consola, la PlayStation 5. En estos momentos, según los últimos datos oficiales ,ya han comercializado 7,8 millones de unidades de la sobremesa. Sin embargo, estas cifras serían, de seguro, más elevadas si la tecnológica japonesa estuviese poniendo suficientes consolas en los estantes como para cubrir la creciente demanda. Algo que no se espera que ocurra, al menos, hasta 2022.
Respuestas, una plataforma de preguntas y respuestas que fue lanzada hace más de 15 años y se convirtió en una de las mayores fuentes de información (y de desinformación) de internet, será eliminada el 4 de mayo.