DANIEL NOBOA ENVÍA AL REGISTRO OFICIAL LA LLAMADA " LEY ANTIPILLOS" PESE A QUE LA ASAMBLEA LA ARCHIVÓ
El presidente Daniel Noboa envió, este lunes 9 de diciembre del 2024, al Registro Oficial la denominada ‘Ley Antipillos‘, que crea impuesto para venta de carros usados. Esta decisión la tomó pese a la Asamblea negó y archivó ese proyecto de Ley.
El pasado sábado 30 de noviembre, la Asamblea Nacional defendió su decisión de negar y archivar la denominada Ley Antipillos’, contra el lavado de activos de estructuras criminales impulsada por el Gobierno, que amenaza con promulgarla por fuerza de ley.
El Legislativo, en un comunicado, aseguró que defenderá la Carta Magna del Estado y que ejercerá «todas las acciones para evitar que se concrete un acto inconstitucional que afecte a la población con la creación de más impuestos».
El Parlamento ecuatoriano advirtió al Ejecutivo que incurriría en un delito si promulga el texto que no fue aprobado por el Poder Legislativo.
Pese a la postura de la Asamblea, el Primer Mandatario firmó el Decreto Ley 447, en el que envía al Registro Oficial la denominada Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos.
Postura del Gobierno
«Una Ley Económica Urgente jamás se archiva en primer debate «, publicó Noboa en sus redes sociales, al firmar el Decreto Ejecutivo 447.
Sobre la ‘Ley Antipillos’, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, también indicó, durante una entrevista radial, que el presidente Noboa firmó el Decreto Ley para cumplir el «compromiso de luchar en contra de las mafias «.
“La Ley Antipillos es una estrategia de prevención y una manera de ataque a las formas de financiamiento que tienen las mafias”, aseguró De La Gasca, este lunes 9 de diciembre del 2024.
Por su parte, el Ministerio de Gobierno, a través de un comunicado dijo que el presidente decisió enviar la Ley al Registro Oficial «ante la falta de tratamiento legislativo y al cumplirse con el plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el Ejecutivo ha actuado con determinación y dentro del marco constitucional, asegurando que esta Ley entre en vigencia para proteger a la ciudadania».
El pasado miércoles 4 de diciembre, la asambleísta de ADN, Valentina Centeno, en una entrevista en Teleamazonas, insistió que el haber negado y archivado esa Ley es «un procedimiento inconstitucional porque debe haber un segundo debate».
“No guardaron las formas como ya suelen hacer en la Asamblea más aún a puertas de unas elecciones. Hay un doble discurso. Algunas bancadas no miran las causas iniciales por la que llegaron y votan por sus intereses”, agregó.
DANIEL NOBOA "TOMAREMOS DURAN, EL TIEMPO DE LOS GLAS Y DE LAS MUERTES SE ACABÓ"
El presidente de la República, Daniel Noboa, llegó este 17 de julio de 2024 a Durán. Anunció medidas drástica en el cantón por la influencia del narcotráfico, denunció una especie de oficina paralela al Municipio para tráfico de tierras y arremetió contra Jorge Glas y Pablo Muentes.
“Tomaremos Durán por nuestras propias manos y se la devolveremos a los verdaderos y únicos dueños: las familias duraneñas”, mencionó en su intervención. Fue en este punto en el que dijo: “no se sorprendan si lo que viene es drástico, solo prepárense que las mafias tiene las horas contadas”.
En su discurso señaló: “El tiempo de los Glas y de los Muentes se acabó”. Esto en referencia al exvicepresidente por el correísmo que permanece en la cárcel La Roca y al exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Pablo Muentes, también detenido por el caso Purga.
Noboa asistió en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. Se lo observó con chaleco antibalas y casco. También, personal de la Policía lo custodió durante su intervención. Estuvo en compañía del comandante de la Policía, César Zapata y el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo.
El Gobierno decidió trasladarse al cantón del Guayas debido a los niveles de inseguridad. El mismo Noboa caracterizó al cantón como la sede del narcotráfico.
Oficina paralela al Municipio
El Primer Mandatario dijo que en un operativo ejecutado esta mañana se descubrió una especie de oficina paralela al Municipio de ese cantón del Guayas en la que, aparentemente, se hacían trámites para el tráfico de tierras.
“En uno de los operativos de esta mañana se ha desarticulado una especie de oficina paralela del Municipio. Ahí, aparentemente se realizaban trámites que contribuían al tráfico de tierras y negocios ilícitos”, mencionó el Primer Mandatario.
El Primer Mandatario dijo que estarán en el cantón con obras y acciones. Aunque no especificó las medidas que se implementarán.
El presidente de la República, Daniel Noboa, llegó este 17 de julio de 2024 a Durán. Anunció medidas drástica en el cantón por la influencia del narcotráfico, denunció una especie de oficina paralela al Municipio para tráfico de tierras y arremetió contra Jorge Glas y Pablo Muentes.
“Tomaremos Durán por nuestras propias manos y se la devolveremos a los verdaderos y únicos dueños: las familias duraneñas”, mencionó en su intervención. Fue en este punto en el que dijo: “no se sorprendan si lo que viene es drástico, solo prepárense que las mafias tiene las horas contadas”.
En su discurso señaló: “El tiempo de los Glas y de los Muentes se acabó”. Esto en referencia al exvicepresidente por el correísmo que permanece en la cárcel La Roca y al exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Pablo Muentes, también detenido por el caso Purga.
Noboa asistió en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. Se lo observó con chaleco antibalas y casco. También, personal de la Policía lo custodió durante su intervención. Estuvo en compañía del comandante de la Policía, César Zapata y el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo.
El Gobierno decidió trasladarse al cantón del Guayas debido a los niveles de inseguridad. El mismo Noboa caracterizó al cantón como la sede del narcotráfico.
Oficina paralela al Municipio
El Primer Mandatario dijo que en un operativo ejecutado esta mañana se descubrió una especie de oficina paralela al Municipio de ese cantón del Guayas en la que, aparentemente, se hacían trámites para el tráfico de tierras.
“En uno de los operativos de esta mañana se ha desarticulado una especie de oficina paralela del Municipio. Ahí, aparentemente se realizaban trámites que contribuían al tráfico de tierras y negocios ilícitos”, mencionó el Primer Mandatario.
El Primer Mandatario dijo que estarán en el cantón con obras y acciones. Aunque no especificó las medidas que se implementarán.
XAVIER MUÑOZ Y EL EX SUEGRO DE DANIEL NOBOA LO AFECTARON EN CAUSAS JUDICIALES!”
“El exsuegro de Daniel Noboa, Roberto Goldbaum –a través del ex vocal de la Judicatura, Xavier Muñoz– arreglaban fallos judiciales y perseguían a los abogados que defendían al ahora presidente en sus causas
DANIEL NOBOA LLEGA CON CASCO Y CHALECO ANTIBALAS A SOCIO VIVIENDA A OPERATIVO
MILITAR Y POLICÍAL
Con camiseta negra, casco militar, zapatos deportivos y chaleco antibalas, llegó el presidente Daniel Noboa a la Unidad de Policía Comunitaria de Socio Vivienda. Apareció para constatar los resultados del megaoperativo «Resurgir 11» que se desarrolló la mañana de este martes 26 de marzo del 2024.
El primer mandatario llegó en medio de un fuerte resguardo policial. A su arribo los asistentes entonaron el Himno Nacional. Noboa lideró la rueda de prensa para informar sobre el número de detenidos y las acciones a ejecutar.
50 kilos de cocaína y 17 detenidos en Socio Vivienda
Miembros de la Policía y Fuerzas Armadas ejecutaron varios allanamientos en el Socio Vivienda 1 y 2, en el Distrito Nueva Prosperina, en Guayaquil. El megaoperativo se desarrolló desde las 04:00 de este martes 26 de marzo del 2024. Los uniformados decomisaron cerca de 50 kilos de cocaína y detuvieron a 17 personas.
En la operación participaron más de 1 000 policías y militares que ingresaron a los bloques de viviendas. En el último piso de uno de los condominios los uniformados encontraron una puerta completamente asegurada para ingresar a un departamento que estaba deshabitado.
Al interior se encontró dos congeladores en los que se escondían bloques de droga, que aparentemente se trataría de cocaína. Además, se encontró armas de fuego y fundas con sustancias sujetas a fiscalización listas para la distribución.
En total se allanaron más de 130 casas en Socio Vivienda 1 y 2. Según la Policía Nacional la información de los ciudadanos contribuyó a desarrollar el operativo. El objetivo es encontrar integrantes de grupos delictivos organizados que se esconden en las viviendas.
Tres militares custodian uno de los condominios de Socio Vivienda, en el distrito Nueva Prosperina, luego de un megaoperativo este martes 26 de marzo del 2024.
En el operativo también se detuvo a 17 personas. De ellas, cuatro están involucradas en una muerte violenta que ocurrió la noche del lunes en esa zona. Las evidencias se trasladaron a la Unidad de Policía Comunitaria de ese sector.
Según Víctor Herrara, comandante de la Zona 8, en la UPC se construirá en los próximos meses un cuartel intermedio para la Policía Nacional. Esta es la tercera intervención en menos de un mes en Socio Vivienda 1 y 2.
85 % de los ecuatorianos indica que está de acuerdo con Daniel Noboa
La encuestadora Cedatos analizó una variedad de temas relacionados con la opinión pública de los ecuatorianos sobre la dirección en que va el país, los problemas que más preocupan, el nivel de aprobación y credibilidad en el Gobierno del presidente de la República Daniel Noboa y los demás poderes del Estado, así como su nivel de confianza en las instituciones y autoridades a nivel nacional.
La temática incluyó la posición de los ecuatorianos frente a la consulta popular y el referéndum convocados por Noboa para el 21 de abril de 2024.
Los mayores problemas del país, según la encuesta de Cedatos, son la inseguridad, delincuencia y violencia, la falta de empleo, pobreza, servicios básicos, gestión política, mal manejo de la justicia y desastres naturales.
Joffre, [1/3/2024 11:15]
Los problemas que más preocupan a la población y deben ser atendidos en forma preferente son los siguientes: inseguridad, delincuencia y violencia (43 %), desempleo, subempleo y falta de ocupación (20,2 %), la situación económica y pobreza (13,6 %), la corrupción que debe ser rechazada y castigada (6,7 %), el narcotráfico y consumo de drogas (5,8 %), la falta de atención a la salud, hospitales, medicinas y los problemas educativos (4,7 %), el manejo del Gobierno, la gestión de la Asamblea, la pugna de poderes y el mal manejo de la justicia (3,1 %) y los desastres naturales (2,9 %).
En la encuesta nacional realizada entre el 19 y 22 de febrero de 2024, antes de la decisión de aprobar el incremento del impuesto al valor agregado (IVA), el 81,4 % aprobó la gestión del presidente Noboa.
Se trata de la mayor aprobación registrada por los presidentes desde septiembre de 1979 hasta febrero de 2024, según los registros históricos de la encuestadora Cedatos.