Después de la batalla de Pichincha, en Cabildo Abierto, la Gobernación de Quito se declaró parte de la Gran Colombia, el 29 de mayo de 1822, con la aceptación de Cuenca y Loja, pero la administración de Guayaquil no estaba convencida de querer unirse al Gran Estado de Bolívar.
Sin embargo, a pesar de todas las ofertas hechas en la campaña independentista, donde primaría la igualdad, ese selecto grupo de gobernantes blancos no daban cabida a la población negra en los planes de construcción y reformas del naciente país.
Esmeraldas no era tomada en cuenta y perdió oportunidades de crecimiento en el comercio, y de desarrollar infraestructura. Entonces pasó a un segundo plano debido al inmenso territorio que debía gobernar Pichincha, lo que le restringía la posibilidad de recibir recursos para su progreso.
Distribución territorial
El 25 de junio de 1824, Simón Bolívar, con sus tropas, seguía aún en batalla por el movimiento independentista. Entre tanto, el poder estaba a cargo de Francisco de Paula Santander, quien, siguiendo el patrón de restitución de la autonomía ecuatoriana, emitió el Decreto de Ley de División Territorial.
La referida norma estableció tres departamentos: Azuay, Guayaquil y Ecuador. Santander también dispuso las provincias que estarían bajo sus administraciones. La provincia de Pichincha dependía del departamento de Ecuador, mientras que Esmeraldas, que para ese entonces era considerada gobernación, pasó a formar parte de dicho territorio como cantón, albergando alrededor de 5.700 ciudadanos que habitaban la costa esmeraldeña.
10 MORALES, Juan Francisco. La revolución esmeraldeña del 5 de agosto de 1820 en el Estado de Quito y en América. Más adelante, la Ley de División Territorial emitida el 29 de mayo de 1861, hizo oficial la provincialización de 1847, con la cual se creó la provincia de Esmeraldas con un único cantón11.
Diversas investigaciones se dieron debido a la discordancia sobre la fecha de cantonización del territorio esmeraldeño. Según el integrante de la Academia Nacional de Historia de Ecuador, Efrén Avilés Pino, la Ley de División Territorial fue dispuesta el 25 de junio, y no en julio como se atribuye, basado en documentos históricos12.
De hecho, la Alcaldía de Esmeraldas se pronunció al respecto, a través de su página web, en julio de 2020. Allí sostiene que las festividades y la celebración, se han mantenido en el mes de julio, por error. Lucía Sosa pidió a los gobiernos nacional y provincial “cambiar oficialmente la fecha de cantonización para conmemorar esta importante fecha de manera correcta y como se debe”. “Esmeraldas es cantón desde el 25 de Junio de 1824. Viva Esmeraldas”.