Consultado en la rueda de prensa pospartido respecto de lo que le molestó de la caída de la Tri en el estadio Rodrigo Paz Delgado, el técnico de 58 años declaró: “Desconcentraciones. No digo ‘molestar’, porque eso da a entender que uno se enoja con otro. Me preocupan. Me preocupan porque son desconcentraciones que nosotros necesitábamos tener (en cuenta), más que nada porque sabíamos que Perú iba a venir a cerrarnos los caminos, con Lapadula (Gianluca, delantero) a picar hacia los espacios vacíos y aprovechar vía lanzamientos largos el adelantamiento defensivo. Teníamos que tener esa concentración. Muchas veces fallamos en las coordinaciones y eso le permitió a Perú tener salidas que normalmente Ecuador no había tenido (en favor del rival), por lo menos desde que estoy yo. Son cosas que me preocupan y me molestan”.
En la misma intervención, Alfaro añadió: “Y después, bueno, hay otras cosas más que son más vinculadas hacia cuestiones más extrafutbolísticas que también me preocupan”.
El seleccionador de Ecuador no fue más allá de su escueta declaración ni hubo oportunidad de que fuera consultado en este sentido, toda vez que las preguntas de la prensa fueron canalizadas de antemano por un encargado, debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19.
Ante la Bicolor, por la jornada 8 del premundial sudamericano (la 5 y la 6 fueron postergadas), la Tri sufrió su tercera derrota del certamen. Pese al desliz, Ecuador se mantuvo tercero en la clasificación con nueve puntos, tres unidades menos que Argentina (2.°) y nueve menos que Brasil (1.°).
Alfaro, extimonel de Boca Juniors, asumió el mando de la Tricolor a semanas de iniciar la eliminatoria a Catar 2022, en septiembre del 2020. Bajo su mando, el combinado nacional registra tres victorias y tres derrotas oficiales.
El reto inmediato del estratega de 58 años con la Selección es la Copa América, que se disputará desde el 13 de junio en Brasil.