×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98

Martes, 01 Junio 2021 09:55

5 millones de ecuatorianos sin empleo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reveló que el país llegó al nivel más alto de desempleo en los últimos tres años.

Ya no podemos permitir  que más de cinco millones de personas estén en el desempleo, subempleo o informalidad, tenemos que activar nuevos mecanismo y en eso le aseguro habrá consenso porque además es para nuevos trabajadores no para aquellos que Dios mediante ya tienen empleo para que queden las cosas claras, el código de trabajo no será tocado y por su puesto se respetará todos los derechos adquiridos, decimos terceros y cuartos, la preocupación para esto se pueda dar esta flexibilización para contratar que signifique precarizar las condiciones del trabajo con los contratos por hora logra garantizar que se pague el mismo puedan prescindir  de un empleado mañana en cualquier momento, los temas de la afiliación al IESS  por eso como plantean romper ese miedo de la estabilidad laboral que en la practica le esta dando estabilidad si a los que tiene  trabajo pero quitando la oportunidad a los que no tiene, la idea sería esta flexibilización aunque no seria gusta la palabra pero con una temporalidad.

Hay una palabra mucho más fuerte y la dice el presidente Lasso, nada es más precario que no tener empleo, nada dignifica al ser humano que un trabajo estable y bien remunerado, tenemos que aplicar nuevos sistemas esa es la verdad, es evidente que ha que darle facilidades al empresario emprendedor sobre a las pequeñas y medianas empresas para que contraten más gente de eso se trata que no tenga temor e incorporar a su nomina nuevos trabajadores a través de seguridad jurídica y en los contratos le estaremos dando seguridad a los trabajadores, si la empresa le va bien al trabajador le va también muy bien, porque no solo ganaría estabilidad en su trabajo sino que ganaría más dinero en el reparto del 15% de utilidades de acuerdo a la ley m, yo no conozco ,en mis años de emprendedor que a un emprendedor que se deshaga de un buen trabajador, pero tenemos que darle facilidades para que contrate más gente, para eso tenemos que firmar acuerdos comerciales   para que venga la inversión extranjera, baja el riesgo país, más emprendimientos, nuevos negocios y nuevas fuentes de trabajo y empleo, y el tema de contratación que es importante y sobre todo para quienes están buscando un empleo, que experiencias están revisando ya están recibiendo desde la organización internacional de trabajo están recibiendo propuestas para flexibilizar régimen laboral, por otro lado esta el caso de chile como se generó un millón de empleos asunto para análisis en que condiciones para los trabajadores se generaron esos empleos, como vicepresidente de la asamblea viaje a chile me entrevisté con el vicepresidente Piñera como parte del Ecuador no activo todavía de la alianza del Pacífico para ser país de pleno derecho de la alianza del Pacífico el ministro Mario José prado esta trabajando en eso, mencionó todos esto porque según los datos de las estadísticas el incorporarnos a la alianza Pacífico el ver hacia el Occidente, el ver hacia Japón, el mirar a los líderes asiáticos hará que en el Ecuador y en toda Latinoamérica por lo menos en la parte inherente al Pacífico.

© Saeta Televisión. All Rights Reserved.