×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98

ROBERTA ZAMBRANO: EN EL MAPA DEL ECUADOR HAY UN LUGAR QUE SE LLAMA ESMERALDAS
«En el mapa del Ecuador hay un lugar que se llama Esmeraldas«, expresó Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, este martes 27 de febrero de 2024, ante las emergencias presentadas en la provincias por las fuertes precipitaciones.
En entrevista para Teleamazonas, Zambrano detalló que desde 1 al 26 de febrero se han registrado 121 eventos peligrosos debido a las lluvias y que la mayor cantidad de personas impactadas se encuentran en los cantones de Muisne, Eloy Alfaro, Atacames y Quinindé.
«La situación en Esmeraldas es bastante crítica«, resaltó Roberta Zambrano y aseguró que «acá en Esmeraldas no tenemos hospitales, no hay atención inmediata».
Además, según cifras de la funcionaria, Esmeraldas tiene un desempleo del 10%, «alcanzando el mayor porcentaje del país; tenemos el 25.3% de pobreza y aún tenemos analfabetismo«, dijo.
Sobre la situación vial, «en general es totalmente pésima», dijo Roberta Zambrano y aseguró que la vía Quinindé – Esmeraldas está totalmente destruida.
Mientras que en «la vía E15 tiene 14 hundimientos y socavones, donde las personas están pasando en dos llantas para trasladarse. Es algo bastante triste. Llegan personas del campo que están bastante enfermas y no pueden pasar», manifestó Zambrano.
La Prefecta manifestó que esperan contar con los recursos para brindar atención a las personas más necesitadas. Aseguró que ha conversado con el Ministerio de Obras Públicas, «donde presenté seis proyectos», para tomar acciones.

 

ROBERTA ZAMBRANO: EN EL MAPA DEL ECUADOR HAY UN LUGAR QUE SE LLAMA ESMERALDAS
«En el mapa del Ecuador hay un lugar que se llama Esmeraldas«, expresó Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, este martes 27 de febrero de 2024, ante las emergencias presentadas en la provincias por las fuertes precipitaciones.
En entrevista para Teleamazonas, Zambrano detalló que desde 1 al 26 de febrero se han registrado 121 eventos peligrosos debido a las lluvias y que la mayor cantidad de personas impactadas se encuentran en los cantones de Muisne, Eloy Alfaro, Atacames y Quinindé.
«La situación en Esmeraldas es bastante crítica«, resaltó Roberta Zambrano y aseguró que «acá en Esmeraldas no tenemos hospitales, no hay atención inmediata».
Además, según cifras de la funcionaria, Esmeraldas tiene un desempleo del 10%, «alcanzando el mayor porcentaje del país; tenemos el 25.3% de pobreza y aún tenemos analfabetismo«, dijo.
Sobre la situación vial, «en general es totalmente pésima», dijo Roberta Zambrano y aseguró que la vía Quinindé – Esmeraldas está totalmente destruida.
Mientras que en «la vía E15 tiene 14 hundimientos y socavones, donde las personas están pasando en dos llantas para trasladarse. Es algo bastante triste. Llegan personas del campo que están bastante enfermas y no pueden pasar», manifestó Zambrano.
La Prefecta manifestó que esperan contar con los recursos para brindar atención a las personas más necesitadas. Aseguró que ha conversado con el Ministerio de Obras Públicas, «donde presenté seis proyectos», para tomar acciones.

 

DANIEL CALDERÓN: VAMOS A INVERTIR 2 4 MILLONES EN INSTITUCIONES AFECTADAS POR EL NIÑO
Daniel Calderón, ministro de Educación, señaló que hay más de 427 instituciones educativas afectadas por las lluvias e inundaciones generadas por el fenómeno de El Niño. La mayoría de estos centros educativos se encuentran en la Costa del país.
En el espacio de entrevistas de 24 Horas de este martes, 27 de febrero del 2024, Calderón explicó que el Gobierno tiene previsto invertir 2,4 millones de dólares este año para tareas de limpieza y readecuación de infraestructura de los planteles afectados.
Según Calderón, en los últimos meses de 2023 hubo una inversión que superó los 7,5 millones de dólares para mitigar los daños que causan las fuertes lluvias. Con ese monto se entregó kits de limpieza a los planteles. Además, se realizó tareas de limpieza de agua.
Mencionó que desde el Gobierno se realizan monitoreos semanales. De las 427 instituciones afectadas, 400 están en la Costa que ya finalizó su periodo lectivo. Con el dinero que se prevé invertir, las autoridades adecuarán los planteles para el inicio del año lectivo.
Tomado de 24 Horas

 

DANIEL CALDERÓN: VAMOS A INVERTIR 2 4 MILLONES EN INSTITUCIONES AFECTADAS POR EL NIÑO
Daniel Calderón, ministro de Educación, señaló que hay más de 427 instituciones educativas afectadas por las lluvias e inundaciones generadas por el fenómeno de El Niño. La mayoría de estos centros educativos se encuentran en la Costa del país.
En el espacio de entrevistas de 24 Horas de este martes, 27 de febrero del 2024, Calderón explicó que el Gobierno tiene previsto invertir 2,4 millones de dólares este año para tareas de limpieza y readecuación de infraestructura de los planteles afectados.
Según Calderón, en los últimos meses de 2023 hubo una inversión que superó los 7,5 millones de dólares para mitigar los daños que causan las fuertes lluvias. Con ese monto se entregó kits de limpieza a los planteles. Además, se realizó tareas de limpieza de agua.
Mencionó que desde el Gobierno se realizan monitoreos semanales. De las 427 instituciones afectadas, 400 están en la Costa que ya finalizó su periodo lectivo. Con el dinero que se prevé invertir, las autoridades adecuarán los planteles para el inicio del año lectivo.
Tomado de 24 Horas

 

Martes, 27 Febrero 2024 08:22

LORENA ORTIZ NECESITA UNA ÚLTIMA AYUDA

LORENA ORTIZ NECESITA UNA ÚLTIMA AYUDA
Los familiares de quien en vida fue apreciada dama tonchigüense LORENA MIRTA ORTIZ VALENCIA, están apelando a la sensibilidad de las personas de buen corazón, que puedan colaborarles económicamente, para financiar la compra el cofre mortuorio y el traslado de su cuerpo, desde la ciudad de Quito, donde falleció la noche de este último domingo, hasta su tierra natal en la parroquia Tonchigüe.
Las contribuciones las pueden hacer llegar mediante depósitos a transferencias a la cuenta de ahorros del Banco del Pichincha, Número 3171420100, perteneciente a Shirley Valencia Ortiz, con cédula de ciudadanía Número 080198162-2, hermana de la fallecida. O también pueden hacer llegar el apoyo de manera personal hasta la vivienda de su madre, Vilma Valencia Cuero, ubicada en el barrio Manila de la parroquia Tonchigüe, cerca al Dispensario del Pescador.
Sus familiares quedan eternamente agradecidos por sus contribuciones. ‘Hoy por ti, mañana por mí’.

 

Jueves, 15 Febrero 2024 11:29

PLAYA LAS PALMAS ÚNICA EN EL ECUADOR

PLAYA LAS PALMAS ÚNICA EN.EL ECUADOR
La encantadora playa las Palmas en la ciudad de Esmeraldas mostró su verdadera belleza natural.
El agua del mar bajó y dejó al descubierto un amplio espacio de piedras y junto a ellas las ostras (Ostiones) pegadas a los pedruscos de color rosado.
Naturaleza mágica que identifica y muestra el por qué nuestra ciudad y provincia se llama Esmeraldas.!!
Oscar Castillo

 

El último mes de año para la mayoría generalmente representa incurrir en gastos extra, debido a compromisos como cenas navideñas o de fin de año con familiares, amigos o compañeros de labores, o compra de regalos, ropa o calzado, entre otros.

Con la participación de funcionarios de delegados de: ASOPACNE, FEPALUM, Organización Cangricoco, APROCA, GANATUR y Federación de Comunas, realizaron la presentación de proyectos productivos para la reactivación económica de zonas afectadas por la muerte de plantaciones de coco.

Las tiendas de los barrios podrán atender desde las 06:00 hasta las 24:00 de lunes a domingo y podrán vender bebidas alcohólicas para el consumo exclusivo en domicilios en ese horario. Así lo dio a conocer el ministro de Economía, Pablo Arosemena, este martes 20 de febrero de 2022.

La entidad abrió un proceso de reclutamiento de censistas, supervisores de censistas y supervisores de cobertura censal.

El tipo de cambio del euro y el dólar ha alcanzado este martes 12 de julio de 2022 la paridad por primera vez en 20 años, desde el 15 julio de 2002.

El efecto de la guerra ha generado la restricción de exportaciones de aceite de girasol fijada por Ucrania, lo que ha llevado a los diferentes mercados a buscar alternativas de suministro como el aceite de palma y soja, motivando el aumento de la demanda de estas materias primas, y consecuentemente, el incremento de precios de estas a niveles históricos máximos.

Todo el mundo ha oído hablar de ejemplos de grandes empresarios que empezaron prácticamente de la nada, pero las cifras apuntan a que las rentas altas emprenden más.

Los productores de banano del suroeste de Ecuador han pedido este jueves auxilio al Gobierno nacional ante una eventual crisis en el sector, debido al inminente colapso de las ventas a Rusia y Ucrania, destinos a los que se dirige un 25 % del total de las exportaciones de la fruta del país.

Desde el pasado 08 de marzo el precio del barril de petróleo llegó a una cifra récord en el Ecuador.

© Saeta Televisión. All Rights Reserved.