Una familia de 11 integrantes quedó destrozada. Vivían en el séptimo piso del edificio que se incendió en el barrio porteño de Recoleta.
Un funcionario público del estado de Puebla, en México, falleció el pasado viernes 10 de junio luego de que una turba de al menos 200 personas lo quemó vivo.
El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio de cada año, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de la importancia de donar sangre, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones.
El diario El Norte de Castilla, en España, confirmó que el ecuatoriano Gonzalo Plata será juzgado por el accidente de tránsito que provocó cuando manejaba su vehículo en supuesto estado etílico. El siniestro ocurrió el pasado 8 de diciembre del 2021.
Desde el pasado 16 de mayo los soldados y voluntarios ucranianos rendidos en la acería de Mariúpol ascienden a 1730.
Andréiev fue agredido en el Cementerio Conmemorativo de Varsovia de los Soldados de Liberación Soviética, donde quería depositar flores con motivo del 77 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
El excontralor Carlos Pólit lleva 14 días detenido en los Estados Unidos, hasta este lunes 11 de abril de 2022. Su libertad depende del pago de una fianza que fue fijada en $ 18 millones y que, según la defensa del exfuncionario, es impagable.
La guerra en Ucrania ha reavivado el debate en los países neutrales sobre el ingreso en la OTAN. Hablamos con la experta en seguridad Lea Schaad sobre la posible adhesión de Suiza.
Un padre mató con cinco disparos al presunto violador de su hija de 13 años en una dependencia policial de Venezuela en el momento en el que se aprestaba a poner la denuncia.
Qatar, sede del Mundial del fútbol, prohibió usar banderas alusivas a la comunidad LGBTIQ+ durante el certamen.
El Gobierno de Estados Unidos celebró este viernes 1 de abril de 2022 la “fuerte condena” de Ecuador al presidente de Rusia, Vladímir Putin, por su invasión de Ucrania, y aplaudió el compromiso del país con los derechos humanos, con los refugiados venezolanos y contra la corrupción.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio ayer un ultimátum a las pandillas consideradas responsables de 87 homicidios en tres días, bajo la amenaza de aumentar aún más los castigos a sus más de 16 mil miembros encarcelados.
La cifra más cercana a los 62 asesinatos del sábado es la de 51 homicidios en un solo día registrados en agosto de 2015, cuando el país vivió su año más mortífero tras el final de la guerra civil (1980-1992), según señala la agencia de noticias EFE.