×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98

Jueves, 17 Febrero 2022 09:37

Jaime Hurtado González

Nació el 7 de febrero de 1937 en la pobreza del hogar de los esmeraldeños, afrodescendientes, analfabetos, Esteban y Pastora, en Malimpia, Quinindé.

Hasta los diez años de edad trabajó enfrentando la pobreza de su hogar, junto a sus padres campesinos y a sus siete hermanos mayores. Recién a esa edad pudo salir a la ciudad de Esmeraldas e ingresar al primer grado de escuela. Fue lustrabotas en las horas que sus compañeros descansaban. El reto del estudio lo asumió responsable, brillantemente. Hizo su secundaria en Esmeraldas y la terminó en Guayaquil, gracias a una beca.

Fue un notable atleta y basquetbolista. Medallista de oro en salto triple, 110 vallas, 1500 planos, jabalina y disco. Seleccionado del Atletic y EMELEC de básquet.

Ingresó a la Universidad de Guayaquil a estudiar jurisprudencia. Allí fue líder estudiantil y presidente de la Asociación Escuela de Derecho. Las ideas revolucionarias habían hecho mella en su cerebro. Su origen de clase, su negritud, su empatía con las luchas obreras, campesinas y estudiantiles de su patria y el resto del Mundo, impulsaron el paso que marcaría su vida: en 1966 ingresa a las filas del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador.

Esa militancia lo llevó al Comité Central y al Buró Político de la organización comunista. Esa militancia lo llevó a defender desde su profesión y su trinchera a las organizaciones laborales y campesinas. Esa militancia lo llevó a ser uno de los fundadores, en 1979 del Movimiento Popular Democrático, al que representó como Diputado nacional en dos ocasiones y como candidato a la Presidencia de la República en dos ocasiones también. Esa militancia junto a los pobres de la tierra, podríamos decir, lo llevó también a la tumba.

A 23 años del infame crimen se levantan las ideas y banderas de Jaime Hurtado y Pablo Tapia. Una patria nueva pugna por nacer. El pasado oprobioso que asesinó a estos patriotas y revolucionarios está agonizando.

Hurtado y Tapia hacen falta…: un pueblo los reemplaza!

VIDA Y OBRA DE JAIME HURTADO

CASO HURTADO

Nació en Malimpia, provincia de Esmeraldas el 7 de febrero de 1937. Sus padres fueron Esteban Hurtado y Pastora González quienes a pesar de ser analfabetos, forjaron en él una persona de excelentes cualidades humanas. Su vida la hizo en el campo. Fue el menor de siete hermanos y desde muy pequeño conoció la responsabilidad del trabajo, la necesidad de sus padres que así lo exigía por lo que se dedicó al cultivo de plátano, caña y coco. Ello forjó su carácter.

A los 10 años ingreso a la Escuela 21 de Septiembre, mientras el resto de los niños lo hacen a los 7. La razón de su ingreso tardío se encuentra en el duro trabajo que los niños deben emprender a fin de ayudar a la economía de sus familias.

Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Fiscal 5 de Agosto establecimiento que le otorgó una beca para que finalizara sus estudios en el colegio Eloy Alfaro de la cuidad de Guayaquil. Ahí desarrollo sus cualidades físicas con mucho éxito en la actividad atlética.

Representó a la provincia de Guayas por varias ocasiones. Fue campeón de salto triple, lanzamiento de jabalina y de disco, 110 metros vallas y 1300 metros planos. Como basquetbolista integró los clubes Atletic y, Emelec y viajó a Cali en representación de la provincia.

Sus estudios superiores lo realizó en la Universidad Santiago de Guayaquil, lugar donde inició y participó activamente en la política. Fue presidente de la Asociación Escuela de Derecho y candidato a la Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE). Sus inclinaciones por los derechos laborales lo llevaron a estudiar abogacía. Fundo la Unión General de Trabajadores (UGTE).

Se casó con Siria Angulo Alcívar, abogada de profesión, con quien procreo tres hijos: dos mujeres Pastora Amira, que es doctora en bioquímica y farmacia; y, Fernanda Stalina, Ingeniera en Alimentos; y un varón, Jaime Lenin, que es abogado.

Su vinculación política trasciende, cuando el 17 de marzo de 1978 participa en la fundación del Movimiento Popular Democrático. En ese mismo año su nombre es propuesto para la presidencia de la República por el Movimiento Popular Democrático (MPD), candidatura que no fue oficializada ya que el Tribunal Supremo Electoral no aceptó la inscripción del partido.

En 1979 es electo Diputado Nacional y se instala el primer Congreso Nacional de esta etapa de régimen Constitucional.

Jaime Hurtado González señala un hito en la historia política del país ya que es el primer candidato negro en llegar al Congreso Nacional. Además publica un libro titulado luchando por la Patria Nueva, el cual es una compilación de sus discurso.

En 1984 participa como candidato a la Presidencia de la República, obteniendo un cuarto lugar en dichas elecciones. Desde 1990 a 1994, fue director nacional del Movimiento Popular Democrático. En 1998 volvió como Diputado Nacional al Congreso, su actitud parlamentaria se caracterizó por sus denuncias de actos de corrupción y la defensa de los intereses de los sectores mas necesitados.

El miércoles 17 de febrero es vilmente asesinado en compañía del diputado alterno Pablo Tapia y el asistente de servicios legislativos Wellington Borja, luego de salir de la sesión del Honorable Congreso Nacional, en la misma en donde se le negó inicialmente el uso de la palabra y al no permitírsele hablar señalo Señorita Presidenta quiero hablar ahora, no mañana, es este su último discurso fustigo duramente al gobierno de esa época. El Partido comunista Maxista Leninista del Ecuador, ha reivindicado la militancia de Jaime Hurtado González en las filas de su partido.

FRASES DE JAIME HURTADO GONZÁLEZ Las siguientes son frases que las pronunció en entrevistas el día de su asesinato: "Necesitamos un capitán de barco que sepa donde llevar el barco y, en segundo lugar, que tenga la experiencia y capacidad suficiente par poderlo llevar a punto seguro en un mar encrespado como es el que vivimos actualmente."

Ultimas declaraciones de Hurtado a la prensa en el aeropuerto Simón Bolívar, 17 de febrero de 1999. "Lo que requiere el País, ante todo es sinceridad entre quienes se acerquen a interpretar su destino y que las ideas fundamentales se convierten en compromiso real de quienes lo presentan para que puedan llegar a su verdaderos propósitos nacionales.

Declaraciones a EL TELÉGRAFO como candidato presidencial por el Frente de Izquierda Unida el 6 de diciembre de 1981." Los emepedistas no podemos hacer una lucha con pañuelitos blancos, el MPD no puede ante un golpe que le den en una mejilla virar la otra. El MPD es consiente de que no puede tratar con mano blanca a quienes, permanentemente, atropellan al pueblo violentando los derechos fundamentales de los sectores populares…Nosotros somos radicales defensores de los pobres.

© Saeta Televisión. All Rights Reserved.