×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98

Viernes, 13 Agosto 2021 10:35

UNE alista propuesta normativa para viabilizar jubilación docente y el incremento de las remuneraciones

Una vez que la Corte Constitucional (CC) ratificó la constitucionalidad de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), el magisterio alista una propuesta normativa para dar viabilidad al sistema de jubilación especial para los docentes y el incremento de las remuneraciones, las cuales no estarán vigentes hasta resolver los vicios de inconstitucionalidad por la forma que quedaron pendientes.

Al conocer la decisión del máximo organismo de control constitucional, la Unión Nacional de Educadores (UNE) levantó ayer la huelga de hambre que se mantuvo durante 32 días, por la que exigían que se rechacen dos demandas de inconstitucionalidad por la forma y el fondo que se presentaron a la ley, que se aprobó en marzo pasado por el anterior periodo de la Asamblea Nacional y a las que el expresidente Lenin Moreno dio el ejecútese.

“Declaramos una victoria para la niñez y juventud. La Corte nos ha dado la razón: la ley es constitucional. Los 32 días de huelga de hambre de 89 compañeros en catorce provincias no fue en vano. Esta medida extrema fue necesaria, porque extrema es la necesidad”, dijo Isabel Vargas, presidenta de la UNE, en un acto en los exteriores del Legislativo en Quito, en donde se instaló un grupo de maestros participando de la medida de hecho que ayer terminó.

Maestros levantan huelga de hambre al conocer fallo que ratificó la constitucionalidad de las reformas a la LOEI

“Hemos vencido a las pretensiones de este Gobierno de que se declare la inconstitucionalidad. Esta victoria recupera los derechos de los niños y repara derechos de los maestros y estudiantes”, agregó la dirigente.

En ese sentido, la UNE buscará acompañar el proceso de aplicación de la norma, por lo que convocó a una movilización para el próximo lunes a las 10:00 para acudir hasta el Ministerio de Educación y presentar una propuesta que, justamente, dé viabilidad a la jubilación y el incremento de las remuneraciones.

Sobre estos dos componentes de la ley, la Corte resolvió que “no estarán vigentes por contener un vicio formal de inconstitucionalidad”, según consta en la sentencia aprobada con ocho votos a favor y uno en contra.

Estos artículos plantean aspectos como la implementación de un sistema especial de los docentes, con la acreditación de un derecho vitalicio de jubilación, cuando el afiliado haya cumplido un mínimo de 300 imposiciones mensuales, sin límite de edad. Además, que los docentes que acrediten 360 imposiciones mensuales sin límite de edad recibirán una pensión jubilar.

En el caso de las remuneraciones, la norma establece que el piso de la escala salarial no será inferior al equivalente a 2,5 salarios básicos unificados. Para ello, el Estado debe garantizar los recursos necesarios para financiarlas.

Pero para los jueces, esto se resolvió sin estudios actuariales actualizados y sin un análisis de factibilidad financiera, con lo que se transgredieron artículos de la Constitución, relacionados, por ejemplo, con la sostenibilidad de la Seguridad Social.

© Saeta Televisión. All Rights Reserved.