×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98

Miércoles, 09 Febrero 2022 08:58

Ministerio de Salud investiga un posible caso de verruga peruana en Guayaquil

Por denuncias de gran cantidad de mosquitos y de posible caso de esta patología, brigadas de fumigación intervinieron sectores en vía a la costa.

En el sector de Puerto Azul y en el km 12 de la vía a la costa brigadistas del Municipio de Guayaquil realizaron la tarde de este martes, 8 de febrero, una fumigación contra mosquitos luego de alertas ciudadanas en redes sociales de supuestos casos de verruga peruana, enfermedad que se contrae por las picaduras de estos insectos.

En redes sociales, residentes del lugar indicaron que hay diversas zonas que están infestadas de mosquitos debido a la maleza, abandono de esa zona, entre otros problemas.

El Municipio de Guayaquil informó la tarde de este martes que el mosquito Lutzomyia verracarum es el que provoca esta enfermedad bacteriana conocida como verruga peruana.

Sus síntomas son fiebre, palidez, anemia, malestar general, ictericia (color amarillo de la piel), crecimiento de ganglios, hígado o bazo. Las verrugas aparecen por lo general en la fase crónica.

Remedios caseros para ahuyentar a los mosquitos de la casa

Este mosquito transmite la bacteria mediante la picadura de una persona enferma a otra sana y normalmente lo hace por la noche, se indicó. El mosquito es endémico en Perú y Colombia, aunque históricamente también ha existido en la provincia de Loja.

Carlos Farhat, epidemiólogo del Municipio porteño, explicó que los estudios pertinentes los deberá realizar el Ministerio de Salud Pública (MSP). Primero, dijo, se requiere efectuar una investigación para confirmar la existencia de este mosquito en la ciudad.

Como segundo paso se necesita identificar al vector para conocer el tipo de mosquito y tercero fortalecer la lucha antivectorial con fumigación dentro y fuera de las casas, se detalló en el comunicado.

Esta tarde, un equipo del cabildo acudió a estos sectores para realizar la fumigación.

Omar Tovar, jefe de Control de Vectores y Epidemias, indicó que acudieron 14 operarios con sus respectivas motomochilas para la fumigación intradomiciliaria y máquinas de humo par la fumigación espacial en esas zonas.

Añadió que, de manera paralela, el Municipio de Guayaquil fumiga diariamente de acuerdo con un cronograma mensual y técnico que se elabora a partir de las investigaciones del MSP para control vectorial.

Por su parte, el MSP, mediante un comunicado, señaló que la cartera realiza las investigaciones respectivas ante esta alerta ciudadana, pero remarcó que en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) nunca se han presentado casos de verruga peruana, pero sí en la provincia de Carchi.

“Durante las acciones en territorio que realiza el equipo de Control Vectorial del Ministerio de Salud Pública (MSP), se detectó un presunto caso de verruga peruana en un sector de la vía a la costa de la ciudad de Guayaquil. El reporte se dio el lunes 7 de febrero de 2022. Ante esta novedad, los profesionales de la salud inmediatamente programaron una jornada de investigación técnica y operativa, para de ser el caso evitar su propagación”, se informó en el comunicado.

La cartera explicó además que trabajadores del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) visitaron al caso sospechoso en la vía a la costa, para realizar la respectiva toma de muestra y análisis correspondientes.

© Saeta Televisión. All Rights Reserved.