Anunció que desde hoy todos los eventos deportivos, incluido el partido de Ecuador contra Argentina, así como restaurantes, cines, centros comerciales y demás establecimientos de diversión, al igual que los lugares de trabajo, tendrán un aforo del 100 %.
El uso de la mascarilla y los protocolos de bioseguridad se mantendrán por precaución, pero se analiza el levantamiento de estas medidas para los próximos meses, dijo el mandatario.
BA.2: Qué se sabe del sublinaje de la variante ómicron que Reino Unido puso bajo investigación
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional dio a conocer los nuevos indicadores de la pandemia. Los resultados, refirió Lasso, revelan que “estamos mucho mejor que hace un año”.
Ximena Garzón, ministra de Salud, indicó que la ocupación de camas para casos de COVID-19 en hospitalización es del 13 % y en las unidades de cuidados intensivos (UCI) es del 9 %.
En cuanto a la población que ha recibido la inoculación contra el virus, la secretaria de Estado mencionó que un 88,6 % de personas han sido vacunadas con una dosis, casi el 85 % ha recibido las dos dosis y un 30 % ya tiene las dosis de refuerzo.
Señaló que al momento en el país ya no hay casos de la variante delta, solo de la ómicron, y que no hay que preocuparse del sublinaje de esta última variante, puesto que este ya se viene presentando en el mundo desde febrero. Y si bien se transmite más rápido, no hay indicios de que sea más letal.
Garzón destacó que hay suficiente número de vacunas disponibles para quienes quieran inocularse.
Indicó que al momento en Ecuador se registra un 9 % de positividad en las pruebas de detección del COVID-19 y que cuando ese indicador baje del 5 % se podría decir que la pandemia ya está controlada.
A dos años del confinamiento por COVID-19, los casos en Guayaquil se sitúan en 1,51 por cada 10.000 habitantes
La semana anterior hubo nueve fallecidos a causa del virus y uno con sospecha, agregó la funcionaria.
El presidente Lasso, recordó que hace un año, en marzo de 2021, en el país había escasez de vacuna contra el virus, y destacó que durante su gestión esa realidad cambió. Actualmente, dijo, los indicadores de la pandemia se revirtieron gracias al plan de inmunización promovido por su régimen.