Entre estos bienes se enumeró:
Cinemateca Nacional, “nombrada como custodio legal del único patrimonio fílmico ecuatoriano”.
Museos “con artículos de valor inigualable para el país”.
Biblioteca Pública con libros de autores nacionales e internacionales, entre otros.
En el documento se denuncia la “violencia con la que fueron desalojados mujeres, niños, niñas y adultos mayores” de las instalaciones “por apertura del Gobierno y la Policía Nacional, responsable del predio”.
Asimismo se resalta que todo el espacio y patrimonio de la Institución se encuentra en indefensión y responsabilizan al Gobierno y Policía Nacional por la salvaguarda de dichos bienes culturales y patrimoniales.
Allanamiento
El domingo 19 de junio la Policía Nacional realizó un allanamiento ordenado por la Fiscalía con el objetivo de buscar e incautar material bélico presuntamente oculto en las instalaciones y denunciado por una “llamada anónima” al servicio 1-800 Delito.
A las 07:30, las autoridades de la institución informaron sobre la ocupación de las instalaciones por personal de la Policía Nacional.
Ese mismo día, la Dirección Jurídica de la CCE intentó ingresar el pedido de medidas cautelares frente a las declaraciones de requisición de la Casa de la Cultura.
Hasta las 23:33 del domingo, la Unidad de Flagrancia informó de fallas en el sistema. El escrito de medidas cautelares finalmente pudo ser ingresado pasadas las 08:00 del lunes 20 de junio, en el Complejo Judicial Norte.
El caso fue sorteado y asignado al Juez de la Unidad Judicial de Tránsito en turno. Transcurridas más de 24 horas, los representantes de la CCE recibieron la resolución pasadas las 16:00 del martes 21 de junio. Según el fallo, el juez que conoció la causa resolvió “negar las medidas cautelares”.
Entre el pedido de medidas cautelares y la resolución del juzgado, el Decreto Ejecutivo 455, que sirvió como sustento para la requisición de la CCE, fue derogado por el presidente Guillermo Lasso el 20 de junio.
Sin embargo, la derogatoria de este decreto no dejó sin efecto la requisición de la CCE. Ese mismo día, el Gobierno reemplazó el documento derogado por el Decreto Ejecutivo 459. En la disposición transitoria única de este nuevo decreto se establece que “todas las requisiciones que hayan ocurrido producto del Decreto Ejecutivo No. 455 (…), se mantendrán”.
Entrega de la CCE a la Conaie
El jueves 23 de junio el Gobierno Nacional dispuso que la fuerza pública se retire de la Casa de la Cultura, como primer paso para iniciar el diálogo.
Este viernes la Conaie realizó su asamblea con los diferentes líderes indígenas. No obstante, en el parque El Arbolito se registraron enfrentamientos entre manifestantes y Policía Nacional, quienes lanzaban bombas lacrimógenas para dispersar las protestas.
El comandante general de Policía, Fausto Salinas, confirmó que se realizó un operativo de control de orden público para desalojar de ese parque a presuntos manifestantes violentos.
Salinas aseguró que los indígenas que se encontraban dentro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) decidieron salir de allí por su propia voluntad tras escuchar el anuncio del presidente Guillermo Lasso.