×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98

Jueves, 30 Junio 2022 11:48

11 instalaciones policiales destruidas durante el paro; Fiscalía investiga

Las puertas y ventanas están destruidas. Las paredes fueron incineradas y las fachadas están cubiertas de hollín.

El piso está lleno de escombros como papeles, vidrios rotos e incluso los inodoros están destrozados. Así luce una de las Unidades de Policía Comunitaria de Calderón (UPC), ubicada en la Panamericana Norte, en Quito. 

Todo ocurrió la noche del 28 de junio del 2022. Un grupo de personas acudió a esas instalaciones policiales. Allí rompieron las ventanas y puertas con piedras, palos y garrotes. Antes de marcharse incendiaron el lugar. Ese momento quedó registrado en videos de cámaras de seguridad. 

Una suerte similar corrió la UPC La Bolivariana, ubicada en ese mismo sector de la capital. Ambos hechos violentos se dieron en medio de las protestas en contra del actual Gobierno. 

Tras conocer sobre la destrucción de ambas UPC, la Policía dijo que investigará estos actos y que “los causantes serán puestos a órdenes de la autoridad competente”. Además, la institución dijo que estos hechos violentos “generan pérdidas para la seguridad ciudadana”. 

La tarde de este miércoles 29 de junio del 2022, la Fiscalía abrió, de oficio, una investigación previa “para indagar los hechos referentes a la quema de dos UPC, en Calderón, norte de Quito”. Así lo indicó esa entidad, a través de un comunicado. La Fiscalía también dijo que se rastrea el presunto delito de terrorismo. 

A una tercera UPC de Calderón también la destruyeron un grupo de personas el 27 de junio del 2022. Por este caso dos sospechosos de 29 y 33 años de edad están detenidos. Ambos son señalados por los delitos de daño a bien ajeno y paralización de un servicio público. Según la Policía, la aprehensión se dio tras ejecutar labores de Inteligencia.

Las cifras

De hecho, Quito es la ciudad donde más destrucciones de unidades policiales se han dado durante este paro nacional. Según un informe estadístico, desde el 13 al 29 de junio del 2022 se han destruido 10 UPCs y un Distrito de Policía.   De esas 11 instalaciones policiales, cinco fueron atacadas en Quito. Tres en Calderón, una en el sector de la Delicia y otra en Quitumbe.  Las otras fueron destruidas en Taisha (Morona Santiago), en Huaquillas El Oro y cuatro en Pastaza. 

Por ejemplo, el 21 de junio de 2022, en Puyo (Pastaza) se registraron hechos violentos durante la novena jornada de protestas. Tras la muerte de un manifestante de la comuna de San Jacinto, un grupo de personas destruyó y quemó totalmente el Distrito de Policía de Puyo. Al menos 18 patrulleros y motocicletas de ese recinto policial corrieron la misma suerte.

El impacto

Según expertos en seguridad la destrucción de bienes policiales tendrá dos consecuencias cuando el paro culmine.

La primera afectación es la pérdida de capacidades de respuesta de la Policía. Es decir que se verá afectado el tiempo de respuesta de los uniformados para atender emergencias ciudadanas o casos de delincuencia común, principalmente por la destrucción de patrulleros

Según datos oficiales, hasta el momento se han destruido o han resultado con daños 110 patrulleros y motos a escala nacional. 

La segunda afectación es económica, pues ahora el Gobierno deberá invertir más recursos para reconstruir esas unidades policiales. 

Los hechos de violencia durante las protestas también provocarán que se rompa la relación de confianza entre la Policía y los ciudadanos. Según Diego Pérez, experto en seguridad, “a la Policía le espera un arduo trabajo para reconstruir el tejido social y para volver a ganarse la confianza de las personas, pues durante el paro este aspecto se vio afectado”.

© Saeta Televisión. All Rights Reserved.