Entregó una guía metodológica para continuar con la creación de una comisión técnica que sugiera los mecanismos para aplicar la focalización.
“En horas de la noche del domingo 7 de agosto, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, entregó a la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, la guía metodológica para iniciar el trabajo de la comisión técnica especializada que aborda la focalización de subsidios a los combustibles”, indicó la Cartera de Gobierno mediante un boletín.
Esto en respuesta a uno de los “puntos comunes” que el Gobierno y la dirigencia indígena dejaron plasmado el 29 de julio, durante la última reunión de trabajo, en la que aún no se alcanzaron acuerdos.
Puntos de la guía
El Ministerio de Gobierno señala que la guía metodológica busca facilitar el diálogo y sustentar el trabajo de la comisión técnica. En ese sentido, la guía plantea algunos puntos como parte del trabajo de la comisión:
Definir criterios de elegibilidad (para ser excluido) y requisitos o condiciones para ser incluido como beneficiario del subsidio.
Definir los mecanismos para implementar el sistema de focalización; definir los nombres de los integrantes por parte del Gobierno.
Sugerir el listado de especialistas que serán invitados a la comisión.
En la mesa de focalización ha intervenido el ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera; el ministro de Producción, Julio José Prado; el viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Hugo Aguiar; y delegados de Petroecuador.
El Gobierno Nacional, dice el boletín, encuentra en los diálogos un mecanismo legítimo y democrático para atender las necesidades de los 18 millones de ecuatorianos. Por lo que, adelanta que las mesas temáticas continuarán esta semana, “con el fin de articular consensos y beneficios a favor de los ecuatorianos”.
No obstante, la Cartera de Gobierno no confirma aún si la mesa se reinstalará este 9 de agosto como sí sucederá con la mesa de control de precios.
La propuesta final del Gobierno sobre la fijación de precios fue enviada a la Conferencia el 5 de agosto. En el documento se abordan aspectos sobre los precios referenciales y de sustentación de los productos de primera necesidad, informó ese día el Ministerio.
Los detalles de la información del Gobierno respecto a ambas mesas no son revelados al público hasta que se discuten con el movimiento indígena en la mesa. Los dirigentes deben analizar la información recibida, por medio de la Iglesia Católica, para exponer su punto de vista el día de las reuniones.