Para muchas personas, han dejado de ser animales domésticos y son considerados parte de la familia. La firma de entregas a domicilio Rappi señala que los ecuatorianos gastan en promedio USD 30 para comprar artículos para sus mascotas. Las ciudades donde más se gasta son Quito y Guayaquil.
“Es mi hijo”, señala María Sánchez, de 30 años, que tiene un perro de raza Beagle. Esta mujer profesional vive con su novio y destina parte de su dinero para consentir a ‘Tracy’.
Un reporte de Visa Consulting & Analytics revela que las transacciones efectuadas en América Latina y el Caribe con las tarjetas de débito y crédito de esa marca aumentaron más del 30% en el primer trimestre de 2022 para pagar artículos relacionados al bienestar de las mascotas.
Con la billetera abierta
Pero el gasto no se centra en comida, juguetes, ropa y camas. También hay un desembolso importante en peluquería, paseos, entrenamiento y socialización de los compañeros de cuatro patas.
Según Rappi, una de las categorías más pedidas, es la de “snacks con beneficios como suplementos, alimentos especiales para edad o alergias o pequeños premios”.
Alejandro Olivo sale a pasear todos los días con su perro Oso, un mestizo de raza grande. Para las caminatas compró un arnés, un plato plegable de silicón y un termo de plástico para llevar el agua.
“Al caminar, él me ha regalado bienestar; yo, le devuelvo comodidad. Ganamos los dos”, asegura.
El estudio de Visa señala que las compras por canales online crecieron entre un 20% y un 30% en Brasil, Chile y Ecuador. Por su parte, las compras físicas crecieron un 10% en Colombia, Argentina, Perú, Guatemala, Ecuador y Uruguay.