La asambleísta Dallyana Passailaigue, una de las proponentes del proyecto de ley, explicó el contexto de su propuesta presentada en julio de 2019. Allí expuso que en el mundo se desperdician cada año alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos, mientras que 800 millones de personas sufren hambre crónica, tras resaltar que se pretende acabar con el hambre y la desnutrición infantil en el país.
Manifestó que según diagnóstico realizado en Ecuador no se cuenta con cifras oficiales sobre la problemática. Según la ONG, Banco de Alimentos en Quito, se estima que en la capital se desperdician diariamente más de 100 toneladas de alimentos, mientras que una de cada 7 personas va a la cama sin comer cada noche.
Precisó que el proyecto de ley fue construido junto al Banco de Alimentos de Quito, FAO, Organización de las Naciones Unidas y representantes de la Red Global de Bancos de Alimentos de Latinoamérica.
A su vez, el asambleísta Marcos Molina destacó la importancia de la economía circular: reducir, reciclar y reutilizar. Según el proyecto, el ente rector de agricultura y ganadería tendrá a su cargo la ejecución de la política nacional de reducción de pérdida y desperdicio de alimentos.
El presidente de la Comisión, Marcos Molina será el ponente del informe para primer debate en el Pleno.
Estado de proyectos
En otro orden, los legisladores conocieron el informe del estado de situacional de la Comisión, en la que se encuentra pendientes 21 proyectos de ley, entre ellos, de Salud Mental, reformas a la Ley de Derecho a la Salud para Garantizar, Controlar y Verificar el cumplimiento de la entrega de Medicamentos para el tratamiento de enfermedades catastróficas, raras o huérfanas; y, Ley Orgánica para la Gestión de Emergencia Sanitaria por Pandemia.
Entre los proyectos pendientes para segundo debate constan: Ley del Deporte, la Educación Física y la Recreación; reformas a la Ley de Discapacidades; Ley Para Reducir la Pérdida de Alimentos y Mitigar el Hambre en Personas Vulnerables y Ley Orgánica de Carrera Sanitaria.
El asambleísta Ronald González propuso que a través de Secretaría General de la Asamblea Nacional se invite al anterior Presidente de la Comisión para que informe el estado del trámite de los diferentes proyectos de ley.