De acuerdo con la ley de Defensa de la Dolarización hasta el 1 de agosto se deben conformar las nuevas Juntas Monetaria y Financiera
La actual Junta de Política de Regulación Monetaria y Financiera trataría de manera inmediata al menos tres temas claves: la reciente renuncia de la gerenta del Banco Central, emitir las directrices sobre cómo se eliminará de los burós de crédito a deudores de menos de $ 1.000 del sistema financiero y el nuevo sistema de tasas de interés. Esto, mientras no se concrete la creación de las nuevas Juntas Monetaria y Financiera, por separado, dispuesta en la Ley de Defensa de la Dolarización.
La actual Junta, sin embargo, debe cumplir ciertos pasos (como presentar declaraciones juramentadas) para volverse a conformar, tomando en cuenta que se inicia un nuevo Gobierno. Así lo explicó Marcos López, delegado a la Junta del presidente Guillermo Lasso. Sostuvo que de acuerdo con la primera transitoria de la Ley de Defensa de la Dolarización, esta Junta queda en plena vigencia hasta que se conformen las Juntas Monetaria, Financiera y se elija al nuevo gerente del Banco Central. Para esto existe un plazo de 90 días desde que se publicó la ley, es decir, puede hacerlo hasta el 1 de agosto próximo.
Verónica Artola renunció a la gerencia del Banco Central del Ecuador el 25 de mayo pasado hace alrededor de 21 horas
Sl momento pasarán a conformar la Junta actual el ministro de Economía, Simón Cueva; el de Producción, Julio José Prado, el titular de la Secretaria de Planificación, Jairon Merchán, y el delegado del presidente, Marcos López.
En la primera sesión, que seguramente será en los próximos días, dijo López, se espera que el presidente de la Junta (el ministro de Economía) disponga tratar la renuncia de Verónica Artola (que fue confirmada por la propia Artola a este Diario el sábado). El funcionario dijo que la Junta tiene facultad para ratificarla o nombrar a otra persona. En cuanto a la eliminación de los registros en burós de crédito de deudores, dijo que esto es beneficioso para la población a fin de que puedan acceder a nuevos créditos. Explicó que en el decreto se indica que las directrices las hará la nueva Junta Monetaria, pero lo puede hacer la actual, ya que en la transitoria de la Ley permite que asuma las tareas de las nuevas Juntas. Adelantó que no se trata de eliminar toda la información del deudor, sino solamente de los créditos atrasados.
También explicó que la Junta anterior dejó pendiente establecer un nuevo sistema de tasas de interés, el cual ya está siendo afinado en la última instancia por los técnicos del BCE. En este sentido, dijo que este tema también puede ser tratado. Y explicó que este es un tema aparte del pedido que ha hecho el presidente de la República, Guillermo Lasso, a los bancos y cooperativas de bajar tasas y ampliar pasos, está ahora en el ámbito de lo voluntario. Explicó que si hay una buena acogida, el promedio podría ir bajando.
Entre tanto, el Gobierno tiene pendiente enviar los nombres de los nuevos miembros de las Juntas Monetaria y Financiera a la Asamblea: tres para cada una. Los perfiles técnicos y requisitos están determinados en la Ley de Defensa de la Dolarización. La Asamblea debe nombrarlos en quince días, pero si en alguno de los casos el Legislativo considerara que no cumplen con los requisitos de ley, el Gobierno tendrá cinco días para presentar un nuevo nombre.
Si en quince días la Asamblea no se pronunciara, entonces se entendería como que los nombres propuestos por el Ejecutivo entrarían por el ministerio de la ley. Para cerrar el círculo, las dos nuevas Juntas asumen las 56 funciones que ahora aglutina la actual Junta. Adicionalmente, la nueva Junta Monetaria es la encargada de nombrar al nuevo gerente del BCE o ratificar al que estuviera en el cargo en ese momento.