Previamente, en la agenda consta la convocatoria a los ministros de Salud, de Inclusión Económica y Social y de Educación y al Presidente del Comité Nacional de Operaciones de Emergencias, para que informen sobre la decisión del regreso voluntario a clases presenciales, entre otros temas.
La Comisión prevé recoger las propuestas de las organizaciones no gubernamentales, autoridades, colectivos y ciudadanía, en general, en lo que atañe a la normativa que se deba tramitar, en defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, en materias de salud, educación, vivienda, entre otras.
El ente legislativo escuchó los planteamientos de todos sus miembros en torno a los temas que deberán ser considerados en el Plan de Trabajo y, en su mayoría, los asambleístas consideraron prioritario estudiar el Código Orgánico de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
Sobre este tema, la comisión enviará una comunicación a la Presidencia de la Asamblea en el sentido que se dé un plazo prudente para que los miembros de la mesa conozcan los pormenores del trámite del referido código y puedan, a la vez, determinar los cambios que se incluirán en el texto final para votación.
Pierina Correa indicó que ha recibido pedidos de varias organizaciones no gubernamentales y colectivos sociales para que se escuche sus planteamientos frente a este Código, puesto que en el debate del mismo no habrían sido tomadas en cuenta sus opiniones.
La sesión se retomará mañana, jueves 10 de junio, a partir de las 10h00, a fin de continuar con la aprobación de la Agenda de Trabajo de la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes.