×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98

Miércoles, 16 Junio 2021 14:26

Los manabitas alertas ante sismos que se registran frente a sus playas

Desde el 1 hasta el 15 de junio del 2021 se han registrado más de 90 sismos en las costas manabitas, en el sector del cabo San Lorenzo y la isla de la Plata.

El último se presentó a las 16:03 a 17 kilómetros de Puerto López y tuvo una magnitud 4.41 grados. En esa misma zona, pero a 28.95 kilómetros del cantón, se dio otro temblor de 5.2 a las 15:39.

María Victoria Espinosa (I)

Esos movimientos telúricos han tenido una intensidad leve o moderada hasta este 15 de junio del 2021, pero han puesto en alerta a la población manabita. Estos se han sentido en cantones como Puerto López, Manta, Jaramijó, Jipijapa, Motecristi, Portoviejo, entre otros. También en otras provincias costeras como Guayas y Santa Elena.

Rosmary Intriago viven en la parroquia Los Esteros, de Manta. Ella aseguró que los sismos se han sentido de forma leve, pero que han causado miedo entre sus vecinos. La noche del 15 de junio, ella y sus tres hijos durmieron en colchones en la sala de su casa. “Luego del terremoto del 2016, ya los temblores no pasan desapercibidos para nosotros. Estamos alertas y con la esperanza de que no pase nada malo”.

En varias empresas e instituciones públicas de Manta se hicieron simulacros de terremotos para que los empleados recuerden las salidas de emergencias, puntos de evacuación y además usen las medidas de bioseguridad para evitar contagios de covid – 19.

En la planta empacadora de plátano y chifles Asofles, de Manta, los 15 empleados tuvieron una charla sobre medidas de seguridad, el plan de contingencia de la empresa y se hizo un recorrido por las zonas seguras. En el caso de esa fábrica se dio una charla sobre la evacuación de los lugares más riesgosos como los ubicados cerca de las freidoras de plátano.

En las escuelas, que reciben clases de forma presencial y virtual, se impartieron consejos de prevención como tener lista una mochila con agua, un botiquín y alimentos no perecederos. Además, los alumnos debieron identificar las zonas seguras de su vivienda y cómo reaccionar en caso de sismos.

Mónica Segovia, sismóloga del el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, señaló que los últimos sismos se han registrado en la zona de la isla de la Plata. Este 15 de junio, a las 15:30 se registró un temblor de una magnitud de 5.19, en Puerto López. “Estos eventos se dan por un proceso de subducción entre las dos placas tectónicas: Continental y Oceánica. En la zona norte de Manta hasta Salinas ya se han presentado enjambres sísmicos entre 1998 y el 2013”.

La sismóloga señaló que no se puede saber cuántos ni de qué magnitud serán los sismos. Los enjambres podrían tardar hasta seis meses. “Los sismos son un recordatorio de que debemos estar preparados para saber cómo actuar, ver las condiciones de seguridad de la infraestructura en la que vivimos”.

Del 1 al 10 de junio, los eventos se localizaron en el noroeste del cabo San Lorenzo. Mientras que desde el fin de semana se han presentado al suroeste. Los sismos han tenido una magnitud de entre 2 y 5 grados. Según el Geofísico es habitual la ocurrencia de enjambres sísmicos en esa zona.

La mesa de seguridad del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Manabí se encuentra activada y atenta a los informes que generan el IG-EPN y el Inocar. Además, las 56 alertas tempranas se encuentran en funcionamiento. 

Geofísico registra enjambre de sismos frente a Manabí; se contabilizan 59 hasta las 16:55 de este 14 de junio.

© Saeta Televisión. All Rights Reserved.