×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98

Martes, 06 Julio 2021 09:38

Ecuador pierde USD 320 millones al año por fugas y robo de agua potable

Las deficiencias de las empresas municipales, sumados a los hurtos y a las fugas hacen que se desperdicien millones de metros cúbicos de agua al año.

La Agencia de Regulación y Control del Agua del Gobierno asegura las pérdidas por el agua no contabilizada representan cada año unos USD 320 millones. Lo que equivale a desperdiciar anualmente 696,2 millones de metros cúbicos de agua potable al año. Cada metro cúbico de agua equivale a unos 1.000 litros.

Cada mes las empresas municipales de agua potable de todo el país desperdician 8 millones de metros cúbicos, ocasionando una pérdida conjunta de USD 26,6 millones. El agua no contabilizada es aquella que se bombea o se produce, pero que luego se pierde y no se tiene cuenta de ella en el sistema de facturación. Estas pérdidas están asociadas a la evaporación, a la medición defectuosa, a la recopilación insuficiente de datos, a los hurtos de agua y, sobre todo, a las fugas. En Ecuador, el agua no contabilizada se ha incrementado un 5,23% en los últimos cuatro años, de acuerdo con la Agencia de Regulación y Control del Agua.

Para dimensionar la importancia de las fugas, más allá del factor de las pérdidas económicas, con la cantidad de agua potable que se desperdició en 2020 se podría producir: 464 millones de kilos de trigo, pues para producir u cosechar un kilo de trigo se necesitan 1.500 litros de agua. 46 millones de kilos de carne. La producción de un kilo de carne demanda 15.000 litros de agua. 2.000 millones de litros de cerveza. La producción de cada litro de cerveza requiere de 75 litros de agua. En 2020, las pérdidas por desperdicio de agua representaron USD 320 millones, lo que equivale a un 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB). Lo que se pierde en fugas de agua no es una cifra despreciable. Esos USD 320 millones son cinco veces más que los USD 63 millones que Ecuador recibió por exportaciones de atún en 2020, o 2,4 veces el presupuesto con el que la Fiscalía General del Estado mantiene oficinas, investigadores y fiscales en todo el país.

© Saeta Televisión. All Rights Reserved.