×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98

Miércoles, 23 Febrero 2022 12:08

En la Asamblea Nacional se gesta un "carnavalazo" legislativo y tambalea la presidencia de Guadalupe Llori

 

La presidenta de la Asamblea Nacional en un mensaje al país pidió a todos los ecuatorianos a estar pendientes de los acontecimientos.

Al interior de la Asamblea Nacional se fragua un ‘carnavalazo legislativo’ que busca someter a evaluación el accionar de la presidenta del Parlamento, Guadalupe Llori (PK), en la calificación de proyectos de ley y solicitudes de juicios políticos, y que podría alcanzar también a los seis integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Las negociaciones políticas se intensifican mientras se acerca el feriado de carnaval. El objetivo es aplicar el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa que permite destituir a las autoridades de la Asamblea Nacional, previo a un informe elaborado por una comisión ad hoc integrada por cinco miembros, que determine un incumplimiento de funciones.

Tres fuerzas políticas empujan una evaluación a Guadalupe Llori que podría llevar a su remoción como presidenta de la Asamblea Nacional

Para todo eso se necesitan 70 votos y según cálculos de las bancadas ya los habría al sumar las voluntades de los asambleístas de Unión por la Esperanza (UNES), del grupo de los autodenominados rebeldes de Pachakutik, que podría llegar hasta a diez integrantes, el Partido Social Cristiano (PSC) e inclusive participarían algunos independientes, que por el momento guardan reserva.

El texto de la resolución para integrar la comisión está listo y los votos también, lo que al momento se calcula es la oportunidad para ejecutar el plan; unos hablan del jueves 24 de febrero a las 11:00, en cuyo orden del día existe un solo punto, y otros prefieren no revelar la estrategia.

La presidenta de la Asamblea Nacional pidió este 22 de febrero a todos los ecuatorianos a estar pendientes de los acontecimientos. En un mensaje al país, de 11 minutos, trató de desnudar el plan, pero primero aclaró que ha cumplido con todas sus promesas, que ha sido respetuosa con las bancadas, que ha evitado confrontaciones, pero que no ha sido valorado su esfuerzo.

Que le ha causado mucho asombro, tristeza e indignación esta intención de desestabilizar la Asamblea Nacional, pues afirmó que existen oscuros intereses que se oponen a la ética y a la reciprocidad y por eso se siente indignada ante los hechos peligrosos que amenazan la democracia. Que ciertos asambleístas de Pachakutik, que se hacen llamar rebeldes, empiezan dividiendo a su bancada y luego permiten que el nombre del movimiento sea usado por otras bancadas y como ejemplo citó la presentación de la resolución ante el pleno de la Asamblea suscrita por la legisladora Mireya Pazmiño para integrar la comisión ad hoc.

 Según Llori, poco a poco se va comprobando el inicio del plan de conspiración y desestabilización de la Asamblea, pero insistió que no permitirá que se pretenda manipular con ambiciones personales en el afán de destruir el país y generar el caos en el Parlamento; “lo enfrentaré con toda la fuerza, venga de donde venga”, advirtió.

Antes de concluir su mensaje denunció que en una reunión del CAL, los asambleístas Darwin Pereira (PK), Virgilio Saquicela (BAN) y Ronny Aleaga (UNES), se excedieron en sus funciones, pues afirmó que le exigieron cambiar el orden del día, aduciendo que son una mayoría política, y que según ellos, no se ha respetado el orden de prelación para la calificación de los juicios políticos que se encuentran en trámite en la Presidencia de la Asamblea, cuando es potestad exclusiva de presidencia establecer el orden del día para las convocatorias del CAL, aclaró.

Saquicela, quien es el primer vicepresidente de la Asamblea, dijo que si existen los votos es procedente de que se conforme una comisión ad hoc para que haga un análisis de cumplimiento de funciones del CAL, pero otra cosa es que se presenten las denuncias contra los vocales y no se observe el derecho a la defensa. Personalmente, dijo que él ha cumplido sus funciones y que no teme nada frente al anuncio de una investigación.

Apoyos y posiciones políticas

La incertidumbre sobre lo que ocurrirá en las próximas horas en el interior de la Asamblea llevó a algunos sectores políticos como el grupo de Pachakutik liderado por el asambleísta Rafael Lucero y el oficialista Creando Oportunidades (CREO), a cerrar filas frente a las amenazas contra Llori, y presentaron su respaldo. En tanto, que la Izquierda Democrática llamó al diálogo a bajar las tensiones y a actuar con equilibrio.

Lucero indicó que presentan todo el respaldo político a su coidearia Llori, que no van a seguirle el juego a aquellos que se ponen la wipala de siete colores y no entienden el significado; pues afirmó que “son siete los legisladores los que están metiendo el mal ejemplo en Pachakutik, y eso no lo vamos a permitir, si no se sienten bien en la bancada son libres de tomar sus decisiones”.

Afirmó que el Comité de Ética y Disciplina del movimiento Pachakutik junto al Comité Ejecutivo nacional resolverán lo que sucederá con los siete asambleístas que se mantienen en la otra orilla.

Que el grupo de asambleístas que se mantienen junto a Llori responderán a cualquier plan que busque generar el caos en la Asamblea. Si tuvieran los 70 votos ya hubieran ejecutado el plan de desestabilización, anotó.

Los legisladores Mario Ruiz y Mireya Pazmiño, del grupo de asambleístas autodenominado rebeldes de Pachakutik, aclararon que desde noviembre de 2021 dieron un paso al costado de la dirección política de Rafael Lucero y de Guadalupe Llori, y que su situación se resolverá en el Consejo Político del movimiento.

Ruiz insistió que se tiene que evaluar el accionar de todo el CAL, el que nada debe nada teme. “Todo el pueblo ecuatoriano sabe que hay inconvenientes y que no se ha cumplido a cabalidad con la representación de la Asamblea Nacional, somos diez asambleístas de Pachakutik patriotas”, aclaró tras convocar a todos los asambleístas que quieran defender el proyecto político que busca frenar al Gobierno para evitar una crisis económica sin precedentes.

Pazmiño precisó que buscan evaluar al CAL, y que esperarán el informe de la comisión ad hoc, pues dijo “no estamos conformes con la gestión de Guadalupe Llori, porque no ha habido una buena administración dentro de la Asamblea Nacional”.

El sector oficialista, representado en CREO-BAN, está preparado frente a cualquier intención de desestabilización, afirmó el asambleísta, Juan Fernando Flores, y ratificó el respaldo a la presidenta del Parlamento y a la institucionalidad, y eso compete también a los miembros del CAL. Que ninguno de los asambleístas de CREO se prestará para el juego que pretenden algunos legisladores que buscan imponer su agenda.

En tanto, que el legislador Jorge Abedrabbo manifestó que la bancada PSC respaldará todo lo que esté dentro de ley, y que en la normativa que rige a la Asamblea consta la integración de una comisión ad hoc, para evaluar al CAL, y afirmó que sí existe un malestar con las decisiones adoptadas por el Consejo Administrativo de la Legislatura, y que sería bueno que se revise.

Pabel Muñoz, de la bancada de UNES, aclaró que el pedido de integrar una comisión ad hoc para evaluar a las autoridades de la Asamblea no es conspiración, pues el problema es que no “están cumpliendo ni los procedimientos ni las disposiciones legales”.

Manifestó que la Asamblea debe ponerse a la altura del momento histórico, que el sector oficialista habla de conspiración y desestabilización porque no tienen los votos para aprobar lo que ellos quieren. Muñoz habló de coincidencias con otros sectores políticos en este propósito de evaluar a los integrantes del CAL.

© Saeta Televisión. All Rights Reserved.