Rumores de una supuesta fuga del ex vicepresidente Jorge Glas circularon en redes sociales este martes 12 de marzo de 2024. Esto ocurre un día después de que el Tribunal de la Corte de Pichincha desechara la apelación que presentó y dejara en firme la sentencia que negó el pedido de prelibertad.
Las autoridades dispusieron su localización mientras Glas cumple medidas cautelares que lo mantienen fuera de la prisión. El 8 de marzo la sala de Apelación integrada por los jueces Carlos Figueroa, Fabián Fabara y Miguel Nárvaez dijo que no es procedente otorgar la prelibertad al ex vicepresidente.
De acuerdo con la respuesta de Cancillería a los medios de comunicación, “en conversaciones mantenidas con autoridades de la Embajada de México en el Ecuador, se confirma que el ciudadano Jorge Glas permanece en esas instalaciones. Informamos, además, que se mantiene un canal de diálogo diplomático directo y fluido”
El Consejo Nacional Electoral (CNE) definió las fechas para los debates electorales en dignidades de Prefecturas y Alcaldías en los comicios del 2023.
Terminada la etapa de inscripciones de candidatos para los comicios seccionales del 5 de febrero próximo 11 fueron los postulados para la Alcaldía del cantón Esmeraldas y 7 aspirantes para la Prefectura provincial,.según la Delegación Electoral de Esmeraldas.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), el martes 20 de septiembre de 2022, hasta las 18:00, receptó de forma preliminar 443 solicitudes de inscripción de candidaturas para las Elecciones Seccionales 2023, cumpliendo así un nuevo hito del calendario electoral.
La mañana del sábado 17 de septiembre, las organizaciones políticas de Esmeraldas autorizadas para participar de los comicios 2023, recibieron un Taller dirigido a los Responsables del Manejo Económico (RME), Contadores Públicos Autorizados (CPA), Jefes de Campaña (JC) y Representantes Legales (RL).
Más de 8.500 candidatos ecuatorianos han entregado los formularios de inscripción para las elecciones provinciales y municipales de febrero de 2023, informó este martes el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Fausto Jarrín, asambleísta de Unes, dio a conocer que ha presentado su renuncia a su curul dentro del Parlamento.
El Gobierno y representantes del movimiento indígena firmaron un acuerdo de paz y pusieron fin al paro nacional que duró 18 días.
Los militantes y adherentes del movimiento CREO reunidos este día con sus dirigentes tributaron un total respaldo al gobierno nacional y muy en particular al Presidente, Guillermo Lasso, y censuró las acciones vandálicas y golpistas de determinados dirigentes de movimientos sociales y cierto partido político que buscaban dar un golpe de Estado.
La Asamblea del Movimiento CREO de Esmeraldas celebrada este sábado con la asistencia de sus directivos, la Asambleísta, Rina Campain, funcionarios públicos, militantes y adherentes analizó la situación política del país brindando su respaldo al gobierno del encuentro y por ende al régimen constitucional.
Este viernes 24 de junio del 2022, a través de redes sociales, los asambleístas del bloque correísta hicieron un pronunciamiento sobre lo que ellos denominan “adelantar elecciones”. Con esto, buscan la destitución del presidente, Guillermo Lasso.
“Yo parto de lo jurídico, esa es mi formación. Toda persona es inocente mientras no se pruebe lo contrario”. Así reaccionó el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (Ind.), frente a la situación de Ronny Aleaga, asambleísta del correísmo.
Las estimaciones en el interior de la Función Electoral son que se presenten más de 90.000 candidatos a ser alcaldes, prefectos, concejales y miembros de las juntas parroquiales en las próximas elecciones. El Consejo Nacional Electoral deberá organizar 38 debates en dos días.
La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, instaló una nueva sesión del Pleno este martes, 5 de abril del 2022, en un ambiente de tensión.