Un menor que sufriera un accidente y que no fuera auxiliado por el causante del hecho, después de algunos años sigue internado en el hospital Baca Ortiz de la capital a pasar de no contar con los recursos económicos necesarios.
La madrugada de este martes Agentes policiales dentro del período de toque de queda en un punto de control en el norte de Ibarra, en la Panamericana, sector de Yahuarcocha se inmovilizo material de guerra que se transportaba en un bus de servicio interprovincial.
'Go Girl' Es un servicio particular de taxi que surge en Guayaquil, el mismo que pretende ser brindado únicamente para mujeres, contando con conductoras profesionales para trasladar a las clientas por dicha ciudad con el fin de precautelar la seguridad y bienestar femenino en el puerto principal.
Conforme se presenten las condiciones sanitarias del país, en el marco de la emergencia, el Ministerio de Educación ha dispuesto el 07 de mayo para el inicio de las actividades académicas para el Régimen Costa – Galápagos periodo lectivo 2021 – 2022. De acuerdo al cronograma se laborarán 102 días hábiles para cumplir con el Primer Quimestre que finalizará el 29 de septiembre 2021.
Jean Carlos Casanova Caldas, de 22 años, falleció esta mañana luego de 4 largos días de haber luchado por su vida con heridas de bala en la cabeza, Casanova resultó herido el pasado 30 de abril en un atentado múltiple registrado en el sector Oriente Ecuatoriano, a una cuadra de la avenida Guayaquil, cerca del cementerio central de la ciudad El Empalme en la provincia del Guayas.
Pese a los controles que la Policía Aduanera viene realizando en la frontera norte, cada vez se incrementa más el contrabando de cigarrillos desde el hermano país de Colombia, esto pese al cierre del puente internacional de Rumichaca y los efectos negativos que derivan de la pandemia de COVID 19.
Al conocerse que en Guayaquil se detectó el primer caso de la variante de Brasil las autoridades sanitarias pusieron a funcionar los cercos epidemiológicos para conocer las personas con quien el paciente compartió en días pasados.
Con 96 votos favorables el pleno de la Asamblea Nacional el viernes último aprobó las reformas a la Ley de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, que fueron tramitadas por la Comisión Especial que presidió Fafo Gavilanes.
Este sábado se cumplió el segundo día de la primera fase de vacunación para el personal de la Agencia Metropolitano de Tránsito de Quito.
La Policía encontró en una zona inhóspita de la provincia del Bolívar a 19 ciudadanos de nacionalidad china trabajando en una mina ilegal de oro, y presumen que estos recursos financian la guerrilla del ELN y el Clan del Golfo.
Pablo Flores, exgerente de Petroecuador, declaró dentro del juicio denominado Las Torres que investiga sobornos protagonizados por ex funcionarios de la Contraloría, Petroecuador y Gobierno Central.
Finalizada la polémica de varios meses entre la Empresa Eléctrica Ambato y el municipio de Ambato Los trabajos del proyecto de regeneración urbana Bicentenario de Ambato se reanudarán luego que llegaron a un acuerdo el alcalde y el Administrador de la Unidad de Negocios Ambato de CNEL.
El proyecto de regeneración urbana denominado Bicentenario es impulsado por el Municipio, contempla la plaza Urbina la ex laguna de Ingahurco además el llamado paseo de la luz y la reiluminación de algunos sectores de la ciudad.
El plan de regeneración urbana también incluye la construcción de dos paradas multimodales equipadas con cámaras de seguridad que permiten el reconocimiento facial, pantallas led que expondrán las rutas y frecuencias del transporte urbano. También de una moderna infraestructura urbana e inclusiva.
Los trabajos fueron suspendidos mientras se cumplía un proceso judicial por lo que de espera la obra se reinicien en los próximos días en Ambato.
El esmeraldeño Vladimir Jhaya Flor, presidente de la Corte de Justicia de Pichincha, esta madrugada resolvió llamar a juicio al alcalde de Quito, Jorge Yunda y otros 13 procesados por presunto peculado en el caso de adquisición de pruebas PCR para detectar el COVID.
Ingrid Saltos, vocera del Municipio de Portoviejo sobre el plan de vacunación contra el COVID reveló que en el aeropuerto se habilitó una nueva sala para la aplicación de la segunda dosis para unas 60 personas por lo menos.
En Galápagos se lleva adelante una estrategia epidemiológica minuciosa para prevenir el COVID lo que le permite al momento tener solo 109 casos de contagios que representa el 0.1% del total de reportados en Ecuador.