PERFORACIONES EN EL POLIDUCTO LA LIBERTAD- MANTA AFECTARON LA PROVISION DE COMBUSTIBLE EN MANABI
 
La distribución de combustibles en Manabí se vio afectada por las perforaciones clandestinas en el Poliducto La Libertad-Manta. Este hecho se conoció este jueves 11 de julio del 2024.
 
Por esta afectación, Petroecuador anunció que la provisión de combustibles para Manabí será atendida desde los Terminales Pascuales, Santo Domingo y Refinería La Libertad. La finalidad es mantener el abastecimiento de combustibles a Manabí y su zona de influencia.
 
Petroecuador notificó a las comercializadoras que se derivará la demanda del Terminal de Productos Limpios Barbasquillo hacia los Terminales Pascuales (Guayas) y Santo Domingo (Santo Domingo de los Tsáchilas), además de Refinería La Libertad (Santa Elena).
 
«Esta medida fue tomada por la disminución del inventario de combustibles de Diésel Premium, Diésel Oíl, Eco país y gasolina Súper, como consecuencia de tomas clandestinas que afectan la normal operación del Poliducto Libertad-Manta «, señaló la estatal petrolera.
 
Según Petroecuador, está previsto que a partir de este 11 de julio del 2024 se retomen los despachos de Diésel Premium y a partir del próximo 15 de julio, la gasolina Eco país, Diésel 2 y Súper.
 
Esta entidad pública aseguró que está «articulando estrategias con las distintas instituciones encargadas de la vigilancia y seguridad de la infraestructura estratégica tales como el Ministerio de Defensa
Nacional y Fuerzas Armadas «.
 
«El equipo técnico de la empresa realiza sus mayores esfuerzos para solventar este tema en el
menor tiempo posible. Comunicaremos de forma oportuna cuando ya se haya solucionado esta situación», añadió Petroecuador.

JAVIER BUITRON: DE LOS 1253 DETENIDOS EN ESMERALDAS EL 10% RECUPERÓ SU LIBERTAD

 

«Aproximadamente el 10% (de los 1 253 detenidos en Esmeraldas) recuperó la libertad», indicó Javier Buitrón, gobernador de Esmeraldas, sobre la lucha contra la inseguridad en esa provincia.

 

«Cuando se cometen delitos de violencia criminal, la Gobernación de Esmeraldas y el Consejo de la Judicatura estamos pendientes de que no salgan «de la cárcel», especialmente los detenidos que tienen armas de fuego, pues son un riesgo para la población», señaló Buitrón este jueves 11 de julio del 2024 en el espacio de Entrevistas de 24 Horas en Teleamazonas.

 

Sin embargo, Buitrón reconoce que hay casos en que jueces no dictan prisión preventiva y disponen medidas alternativas para los sospechosos como presentaciones periódicas, prohibición de salida del país o uso del grillete.

"LAS FUERZAS ARMADAS ESTÁN VINCULADAS A LA SEGURIDAD Y DESARROLLO DE ESMERALDAS" GRAL. MILTON RODRÍGUEZ

 

El jefe de la fuerza de tarea conjunta Esmeraldas, Milton Rodríguez Rojas, al evaluar el trabajo cumplido por el personal militar en esta provincia en la lucha para brindar seguridad a la población, dijo que las fuerzas armadas están vinculadas a la seguridad y, por ende, al desarrollo de Esmeraldas.

 

Ratificó el jefe militar que desde diciembre del año anterior Esmeraldas cambió totalmente, cuando se redujo un alto porcentaje de asesinatos, extorsiones, asaltos, etc., que afectaron al comercio y turismo en especial.

 

Rodríguez recordó que las estadísticas en junio del año pasado nos ubicaban en la ciudad más violenta de Sudamérica, en septiembre ya era la cuarta más violenta y desde diciembre no asoma en ninguna estadística, habiendo trabajado los 365 días durante 2 años con miles de operativos donde han logrado recuperar más de 150 motores fuera de borda, decenas de vehículos y motocicletas, han destruido múltiples organizaciones delictivas para que la ciudad y provincia recuperen la paz que todos buscamos.

 

Puntualizó que han aprehendido 994 terroristas, se requisaron 980 armas de fuego de diferentes alcances, se decomisaron 29 mil municiones de diferentes calibres, retiraron 954 aparatos explosivos, 14.7 toneladas de drogas por mar y tierra, 13 mil kilos de sustancias sujetas a fiscalización, se destruyeron 11 laboratorios para elaboración de droga, 5 de los cuales tenían una capacidad de elaborar 15 toneladas al mes.

 

Milton Rodríguez, anotó que el trabajo no ha concluido y seguirán trabajando para brindar el 100% de seguridad que los esmeraldeños exigen.

"HAY QUE APAGAR LOS MOTORES" TRANSPORTISTAS ANUNCIAN DOS DIAS DE PARO EN EL PAIS

 

El gremio de transportistas anunció un paro nacional en Ecuador tras expresar su malestar por la inseguridad y eliminación de los subsidios a las gasolinas Extra y Ecopaís, decretada por el Gobierno de Daniel Noboa el 25 de junio del 2024.

 

En rueda de prensa, realizada este martes 9 de julio en Guayaquil, la Federación Nacional de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip) dijo que es momento de exigir un plan de seguridad serio y en «honor a las vidas caídas» deben apagar los motores.

 

Abel Gómez, gerente de Fenacotip, aseguró que eso se conseguirá con diálogo pero recalcó que durante las mesas de trabajo con el Gobierno no se ha garantizado la seguridad de los transportistas.

 

«No se puede seguir trabajando en estas condiciones. Mientras estamos en la mesa diciendo cuáles son nuestros problemas nuestra gente está muriendo en las noches, está siendo perseguida e interceptada (…) Eso no puede seguir en el país», sentenció Gómez.

 

También se refirió a la compensación por la eliminación de los subsidios a las gasolinas. En este aspecto el gerente de Fenacotip afirmó que la política de «los últimos gobiernos» no está aterrizada y han generado incrementos en el precio de los combustibles, incluso el diésel.

 

De igual forma, Miguel Bonilla, presidente de la Fenacotip, dijo que los transportistas se encuentran «aturdidos, decepcionados y atemorizados» por los últimos hechos de inseguridad y exhortó al Gobierno a actuar de forma contundente.

 

«El ciudadano ya no quiere viajar. Esto contrae la economía. Esta federación, luego de haber dialogado todos estos meses con el Gobierno, menos con el Presidente y Ministerio del Interior, no hemos tenido el resultado que esperábamos tras la subida del IVA al 15%, que se traduce al aumento del galón del diésel», afirmó Bonilla.

 

El presidente de la federación dijo que no sienten la protección para circular y trabajar en las vías, y, por el contratorio, son víctimas del ataque de grupos de delincuencia organizada.

 

«Nosotros no nos hemos negado a dialogar, pero queremos resultados y ya hemos dialogado lo suficiente, pero no hay resultados. Es un tema de sobrevivencia de cada conductor», puntualizó.

 

Por ello, llamaron a un paro nacional para el martes 16 y miércoles 17 de julio de este año. «Esta Federación Nacional de Transporte ha decidido apagar los motores porque lamentablemente no tenemos seguridad para trabajar en el país», puntualizó Bonilla, al recalcar que el único objetivo es que el Gobierno entienda que se necesita seguridad.

EXJUEZ QUE DEVOLVIÓ BIENES A FAMILIA DE"FITO" ES PROCESADO POR PREVARICATO 

 

El exjuez Juan Eduardo E. Z., quien devolvió bienes a la familia de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito‘, es procesado por prevaricato. La Fiscalía Provincial de Pichincha inició la instrucción fiscal, que durará 90 días.

 

En la audiencia de formulación de cargos, realizada el lunes 8 de julio del 2024, el fiscal encargado del caso recordó que la devolución ilegítima de bienes se realizó en el contexto de un proceso en 2020 por lavado de activos, enriquecimiento ilícito y defraudación tributaria.

 

En esta causa, el 23 de diciembre de 2020, el exmagistrado dictó auto de sobreseimiento a favor de cinco familiares de alias ‘Fito’, entre ellos su esposa Inda Mariela P. T. y dos empresas. También ordenó que se levante la incautación y prohibición de enajenar que constaba sobre vehículos e inmuebles.

 

Ante ello, el Fiscal apeló el fallo y el 4 de enero de 2021, cuando el proceso ya no se encontraba a su cargo, el exjuez firmó los oficios de levantamiento de la incautación de los bienes a nombre de los familiares del cabecilla de ‘Los Choneros’ a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Inmobiliar y Registro de la Propiedad de los cantones Manta y Bolívar.

 

En la diligencia, la jueza ordenó arresto domiciliario contra Juan Eduardo E. Z al tener 65 años de edad y la prohibición de enajenar sus bienes. Por este delito, el exjuex podría enfrentar una pena de 5 a 7 años de cárcel y una multa de 20 a 30 salarios básicos unificados, entre 9 200 y 13 800 dólares.

 

Este fallo se realiza dos meses después que se detuviera a la pareja de alias ‘Fito’, Verónica B. Z, en Manta por su relación con Los Choneros y por ser la presunta encargada de «recibir sumas de dinero, mediante transferencias, provenientes de actividades ilegales«.

BOMBEROS ATENDIERON CONATO DE INCENDIO EN CAMPER DE PARQUE LAS PALMAS

 

Persinal de legionarios de ka casaca roja  atendió oportunamente un conato de incendio en un camper de comidas rápidas en el parque de las palmas. 

 

Al llegar, constataron  que una cocina tipo freidora presentaba llamas debido a residuos de aceite quemados. 

 

El calor estaba comenzando a contaminar parte del local,  gracias a la rápida intervención del personal del cuerpo de bomberos de Esmeraldas, evitamos que el incendio se extendiera y causara graves daños a los vecinos.

LA PRODUCCIÓN DE COCAINA SE HA TRIPLICADO, LO QUE ALIMENTA LA VIOLENCIA EN ECUADOR, SEGUN UNODC

 

La producción de cocaína se ha triplicado en 10 años, lo que alimenta la violencia en Ecuador y los países del Caribe. Así lo destaca la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en su Informe Mundial sobre Drogas 2024.

 

En ese documento se menciona que en el 2022, se produjo una nueva cifra récord de 2757 toneladas de cocaína, lo que representa un aumento del 20% respecto a 2021 y el triple de los volúmenes de 2013 y 2014. Además, el número de consumidores de narcóticos ha crecido en los últimos diez años.

 

Según la Unodc, el auge de la oferta y demanda de la cocaína por su abaratamiento, ha provocado una escalada de violencia principalmente en Ecuador y los países del Caribe.

 

 

«Ecuador ha sido testigo de una ola de violencia en los últimos años vinculada tanto a grupos delictivos locales como transnacionales, sobre todo de México y los países balcánicos», señaló el Informe Mundial.

 

Además, este organismo internacional, asegura que las incautaciones de cocaína en Ecuador y las tasas de homicidio se quintuplicaron entre 2019 y 2022. «Las cifras más altas se dieron en las zonas costeras utilizadas para el tráfico de la droga hacia América del Norte y Europa».

 

El 60% de las incautaciones de cocaína a escala mundial se hacen en Sudamérica, según la Unodc. Y en esta región, el segundo país con más decomisos es Ecuador.

 

De hecho, al ser un país del tránsito de la cocaína hacia los demás continentes, Ecuador también se ha convertido en el cuarto país del mundo de donde más salen los envíos de cocaína que son incautados en el extranjero, solo por detrás de Colombia, Brasil y Perú.

 

10 claves del Informe Mundial de Drogas

Estas son las diez claves del informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, publicado en Viena.

 

1.- En 2022, un total de 292 millones de personas consumieron alguna droga en todo el mundo, una caída del 1,3 % respecto al año anterior. Sin embargo, esa cifra de consumidores supone un aumento del 20% sobre las cifras de hace una década.

 

2.- De los 64 millones de personas que sufren algún tipo de trastorno relacionado con el consumo de drogas, sólo el 9 % recibe tratamiento. Ese bajo nivel de acceso a terapias afecta más a las mujeres que a los hombres.

 

3.- Aunque las mujeres sólo suponen el 25% de todos los consumidores de drogas, sufren mucho más que los hombres la violencia, los abusos y el daño a la salud. Por ejemplo, las mujeres que se inyectan drogas tienen 1,2 veces más probabilidades de contagiarse de VIH que los hombres.

 

4.- El cannabis sigue siendo la droga más consumida. Del total de usuarios, el 78% probaron esta droga, frente al 20% que consumieron opioides y el 10% anfetaminas. La cocaína fue probada por 23,5 millones de personas, un 8% del total, y el éxtasis por 20 millones, un 7%.

 

5.- De los 14 millones de personas que se inyectan drogas, el 49% tiene hepatitis C, el 11,5% están infectados de VIH y el 10% con ambas enfermedades.

 

6.- El cultivo de hoja de coca subió un 12% entre 2021 y 2022 y la producción de cocaína pura alcanzó las 2.757 toneladas.

 

7.- La prohibición de plantar adormidera en Afganistán ha hundido la producción de opio un 74 % entre 2022 y 2023.

 

8.- El consumo de drogas en Europa ha aumentado un 80% desde el 2011, según los análisis de aguas residuales.

 

9.- Los opiáceos tramadol y fentanilo continúan amenazando la salud pública en África y en Estados Unidos respectivamente, con cifras muy elevadas de muertes por sobredosis en este último país.

 

10.- Los grupos de narcotráfico siguen aprovechándose de la inestabilidad en ciertos países para expandir sus actividades ilegales a otros ámbitos, como el tráfico de especies protegidas, la minería o la tala ilegal. Teleamazonas y EFE

? *EXTRACTO DE INFORMACIÓN* 

 

*Provincia:* GUAYAS-GUAYAQUIL

*Distrito:* 9 De Octubre 

*Circuito:* Antepara 

*Subcircuito:* Antepara 2 

*Coordenadas:* -2.213890, -79.907975

*Lugar:* Colón Entre   Leonidas Plaza y Gallegos Lara 

*Fecha:* 02-JUL-2024 

*Hora:* 17:00

 

*Asunto:* *OPERATIVO CRUZADA POR LA SEGURIDAD_ZI8_F097*

*.* Personal policial de Inteligencia de la Zona 8, mediante técnicas de gestión investigativa e inteligencia y en coordinación con personal policial del Subsistema Investigativo (PJ), ejecutó un operativo antidelincuencial, en donde por información reservada se tuvo conocimiento de dos personas que pertenece a los ciudadanos Onofre Valdivieso Mario Welington con C.C. 092622655, 

Jurado Macias Héctor Abel C.C 0917090813,quienes estarían dedicados a la comercialización de armas de fuego a varias "OT" de la urbe porteña, con las cuales ejecutarían diferentes delitos como: secuestro, extorsión, tentativas de asesinato y asesinatos.

 

Con estos antecedentes y en respuesta a varios eventos violentos que se han registrado en la urbe porteña se desplegaron varios equipos de campo en territorio enfocando los esfuerzos de búsqueda en mencionado sector donde se ejecutó un operativo antidelincuencial encontrando los siguientes resultados:

*Decreto Ejecutivo:* N°318 emitido por el Presidente Constitucional del Ecuador de fecha 02 de julio del 2024.

*RESULTADOS DEL OPERATIVO:*

 

*02 Personas aprehendidas*

• Onofre Valdivieso Mario Welington con C.C. 0926226556.

• Jurado Macías Héctor Abel con C.C. 0917090813.

 

*INDICIOS:*

• 02 Armas de fuego, tipo pistola, fabricación industrial, marca ISSC. M22., calibre 9 mm.

•01 Arma de fuego, tipo revolver, fabricación industrial calibre 22.

• 52 Municiones.

• ⁠04 Alimentadoras.

• 03 Teléfonos celulares

? *EXTRACTO DE INFORMACIÓN*

 

*Provincia:* GUAYAS - GUAYAQUIL 

*Distrito:* FLORIDA 

*Circuito:* FLORIDA 

*Subcircuito:* 3

*Lugar:* COOP. FRANCISCO JACOME 

*Hora:* 01H00

*Fecha:* 03-JUL-2024

*Coordenadas:* -2.133673-79.946673

 

 

*Asunto:* *OPERATIVO “CRUZADA POR LA SEGURIDAD_ZI8_MICRO_72”*

 

*.* La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección General de Inteligencia (personal policial de inteligencia de la Zona 8 ), mediante técnicas de gestión de inteligencia en coordinación con personal policial del Subsistema Investigativo (UNIDAE) se obtuvo información sobre un inmueble que estaría siendo utilizado por ciudadanos conocidos con el alias "NEGRO EDU" y "PELADO JAIRO" , integrantes del GAO "LOBOS", quien sería el responsable del almacenamiento, distribución y venta de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, además de robo a personas, extorsión, entre otros delitos.

 

*Decreto Ejecutivo 318:* Estado de excepción focalizado para continuar la lucha contra el terrorismo.

 

Con estos antecedentes y en respuesta a varios eventos violentos en el sector, se desplegaron equipos de campo enfocando los esfuerzos de búsqueda en mencionado lugar, ejecutando un operativo anti delincuencial en flagrancia, logrando obtener los siguientes resultados:

  

 

*RESULTADO DEL OPERATIVO:*

- 01 INMUEBLE ALLANADO

 

- 02 PERSONAS APREHENDIDAS

 

* ARROYO OROBIO EDUARDO DANIEL C.C. 0927332387, NO REGISTRA ANTECEDENTES.

 

* YAGUAL CASTRO JAIRO RAMDY, C.C. 0929195329, NO REGISTRA ANTECEDENTES.

 

*INDICIOS:*

 

• 08 Fundas plásticas transparente que en su interior contiene sustancia color blanquecina (cocaina)

• 01 Gramera digital.

• 01 Motocicleta marca Suzuki, color negro de placas JO574K ( REPORTADA COMO ROBADA - RECUPERADA)

Jueves, 04 Julio 2024 12:01

OPERATIVO CERO IMPUNIDAD DNCIN-UNCIN 07

EXTRACTO DE INFORMACIÓN

 

PROVINCIA: GUAYAS – GUAYAQUIL.

DISTRITO: PASCUALES

CIRCUITO: PASCUALES

FECHA: 03-JUL-2024    

HORA: 13:40

Asunto: OPERATIVO CERO IMPUNIDAD DNCIN-UNCIN 07

La Dirección Nacional de Contrainteligencia a través de la Unidad Nacional de Contrainteligencia, mediante Técnicas Especializadas de Levantamiento de Información, enfocada a contribuir con la disminución de los índices delictivos de la Zona 8, continuando con las labores de inteligencia en torno al robo del arma de fuego entregado en dotación a la servidora policial Técnico Operativo CBOS.RICHARD AYOVI MARGARITA VICTORIA, en el Distrito Pascuales, donde se logró ubicar un inmueble presuntamente utilizado para almacenar sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y objetos robados. 

Con el antecedente antes descrito se ejecutaron varias acciones operativas en coordinación con personal de la Policía Judicial de la Zona 8, donde se obtuvieron los siguientes resultados:

 

INDICIOS

-07 paquetes rectangulares, presumiblemente (Marihuana).

-09 Fundas de color negra, presumiblemente (Marihuana).

-26 paquetes 30 Fundas de color verdoso presumiblemente (780 dosis de Marihuana).

-45 tubos de forma cilíndrica presumiblemente (Heroína).

-01 funda de basura color negra, presumiblemente cocaína.

LAS. MANIFESTACIONES CONVOCADASPARA ESTE 4 DE JULIO EMPEZARON EN CARCHI Y SANTO DOMINGO 

 

La jornada de movilizaciones convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) empezó con pequeños focos de protestas en Carchi y Santo Domingo. Los trabajadores, parte de las organizaciones afines al FUT, protestarán este 4 de julio por la eliminación parcial del subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís.

 

La Unión Nacional de Educadores (UNE), parte del FUT, inició con las manifestaciones en vías de ambas provincias. Mediante su cuenta de X, la organización sindical señaló: “Inician acciones de lucha en la provincia de Carchi”.

 

En esa publicación también se incluyó un video en el que se observa a cerca de 20 personas que cerraron una vía con la quema de llantas. Los asistentes gritaron consignas como: “abajo el alza de la gasolina”.

 

En ese punto, pasadas las 06:30 de este 4 de julio, la Policía Nacional actuó para habilitar el paso. Allí se retiró a os manifestantes que obstaculizaron el paso y también los elementos colocados en las vías.

 

Otro punto en el que ya se registraron manifestantes fue Santo Domingo. Integrantes de la UNE se apostaron en una de las calles de la capital de esa provincia para gritar consignas y ondear banderas. Una de las manifestantes señaló que “están iniciado las jornadas de lucha contra el incremento de los combustibles”. También hicieron un llamado para la concentración que iniciará a las 17:00 de hoy en esa provincia.

 

En Quito, hasta las 07:30 de este jueves 4 de julio, no se habían reportado focos de protesta. Sin embargo, en el Centro Histórico se tomaron medidas de seguridad. Una de ellas fue la colocación de vallas para cercar la Plaza Grande.

 

Esta mañana, el viceministro de Gobierno Esteban Torres, dijo que esperan que las manifestaciones se desarrollen en democracia, sin paralizar u obstruir servicios. También destacó los acuerdos alcanzados con los transportistas. Hay que recordar que ese sector anunció ayer que no sería parte de las movilizaciones.

*Comunicamos*

*Sujeto capturado en Tonchigüe por boleta de asesinato*

 

La Policía Nacional, a través de sus unidades investigativas la mañana del 01 de julio del presente año, capturó a un ciudadano en la parroquia Tonchigüe del cantón Atacames, quien tenía en su contra una boleta vigente por el delito de asesinato.

 

El suceso se habría registrado en el año 2022 en la parroquia de Tonchigüe, cuando el hoy detenido habría disparado contra la humanidad de otro ciudadano, provocándole su muerte.

 

Los agentes policiales, luego de varios meses de investigación, lograron localizar en el malecón de la parroquia al sospechoso, a quien luego de darle a conocer sus derechos constitucionales, fue detenido y puesto a órdenes de la autoridad que requería su captura.

 

La Policía Nacional continúa trabajando en beneficio de la comunidad y poniendo ante la justicia a los infractores de la ley, con la finalidad de que estos hechos violentos no queden en la impunidad.

ARMADOS DISPARARON A MUJER PARA ROBARLE 200 DÓLARES EN EL VALLE DE LOS CHILLOS

 

Un violento asalto se registró en Mirasierra, una de las parroquias ubicadas en el Valle de Los Chillos, al este de Quito. El hecho quedó grabado por una cámara de seguridad ubicada en la calle donde actuaron dos ‘sacapintas’.

 

En las imágenes se observa a dos individuos a bordo de una motocicleta. Ellos interceptan a una mujer que intentaba estacionar su vehículo en el costado de la calle. En ese momento se escuchan disparos y pedidos de auxilio de los habitantes del sector, tras el asalto.

 

Los testimonios de los moradores hablan del robo de 200 dólares en efectivo. También señalaron que la mujer permanece en un hospital para ser tratada por el disparo en una de sus muñecas. El asalto ocurrió pasadas las 13:00 del 27 de junio de 2024.

 

Entre los delitos se cuentan el asalto a dos jóvenes, robos en viviendas y partes de vehículos.

 

Los representantes del mismo Cabildo de la parroquia también pidieron la intervención de la Secretaría de Seguridad del Municipio. Señalan que, hasta el momento, han invertido en cámaras y seguridad privada, pero esto no es suficiente.

 

¡9.200 M2 DE ACERAS SERÁN CONSTRUIDAS EN LOS BARRIOS LOS ALMENDROS, MARCO PROAÑO Y NUEVOS HORIZONTES BAJOS!

Con la colocación de la primera piedra se da inicio a la construcción de aceras y bordillos en 3 barrios del Nuevo Quinindé esto permite tener seguridad a los cientos de Familias que transitan diariamente.

Esta obra es parte de las que la Alcaldía Ciudadana de Quinindé comenzará a construir en este 2024.

Estamos desconcentrando las obras, estas deben llegar a todos los barrios que por años han sido rezagados resaltó el alcalde Ronal Moreno.

 
 

REFINERÍA ESTATAL EN RIESGO DE COLAPSO Y PARALIZACIÓN DE OPERACIONES

La Refinería de Esmeraldas es una bomba de tiempo. Según denuncias de trabajadores, sus instalaciones podrían colapsar poniendo en peligro a los colaboradores y habitantes de la zona. Su paralización generaría más pérdidas en la industria petrolera de Ecuador.

La falta de inversión ha puesto a esta Refinería, al borde del colapso. Teleamazonas tuvo acceso a imágenes en video de cómo se encuentran los tanques dentro de las instalaciones este jueves, 27 de junio del 2024.

Loa tanques y máquinas de la refinería de petróleo más grande del país están operando a la mitad de sus capacidades. En imágenes se ve cómo la Unidad de Crudo presenta daños en los empaques, lo que causa que el agua se derrame constantemente.

También se ve uno de los tanques de gasolina que permanece dañado. La infraestructura no ha sido desmontada y repuesta, lo que compromete el almacenaje del combustible. Además, genera un inminente riesgo de fuga, al estar conectado al sistema de fluidos de otros tanques.

En el área de Refinería también se ha trabajado en sistemas parches. Por ejemplo, uno de los tanques tiene el techo colapsado desde hace meses. Según reportes de trabajadores, para evitar la salida de gases o el ingreso de agua lluvia, se colocó una membrana que apenas cumple su propósito.

En el mismo complejo hay tanques que han salido de operación. Por ejemplo, el tanque YT 8058 destinado originalmente al almacenamiento de gasolinas. Según los técnicos de la Refinería, este se encuentra fuera de servicio tras la ruptura de la sección lateral del quinto anillo.

La ruptura se dio tras el llenado en el que se perdió la fijación de una plataforma. Para mitigar el riesgo, debió ser intervenido en enero de este año. Sin embargo, no se cumplió ya que los trabajos de reparación se suspendieron en 2023.

Los daños se repiten en otras áreas. Imágenes grabadas al pie de los tanques de almacenamiento de crudo muestran cómo uno de ellos registró una gran fuga y contaminó la superficie. De acuerdo con los técnicos, los problemas se agravan cuando llueve y el agua se mezcla con el crudo rebosante.

Daños en las plantas de la refinería
La planta de tratamiento de aguas residuales Efluentes es la que se encarga de regresar el agua tratada al río y también se encuentra en mal estado. Le faltan sellos, compresores y secantes.

La consecuencia es que el agua que se deposita en el río Teaone no cumple con la norma ambiental correspondiente, lo que podría causar graves afectaciones a los esmeraldeños que la consumen.

La refinería que debería procesar al menos 10 000 barriles está en el orden de los 76 y a la baja. En las condiciones de la infraestructura la siniestralidad está en 0,87 siendo 1 el punto crítico, lo cual obligaría a apagar los sistemas por el riesgo de explosión. Hasta el momento las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial.

© Saeta Televisión. All Rights Reserved.