ECUADOR INSTALA SU PRIMER CUARTEL POLICIAL MÓVIL EN FRONTERA CON COLOMBIA
Ecuador instaló su primer cuartel móvil en la provincia del Carchi, en el que operarán un centenar de policías para reforzar la seguridad y el control de los pasos informales que conectan con Colombia.
El cuartel está compuesto por ocho contenedores, desde donde 100 de agentes reforzarán el resguardo a lo largo de 580 kilómetros de límite fronterizo con Colombia. La moderna infraestructura se instaló tras una donación del Gobierno de los Estados Unidos a la Policía Nacional en el combate al crimen organizado.
Desde el cuartel, instalado en un terreno de 5 000 metros cuadrados, los agentes pueden conectarse a un satélite que hace posible el monitoreo de vehículos 20 kilómetros a la redonda. Además los policías tienen un circuito de 28 cámaras, 18 de ellas dentro del cuartel y las restantes en diez camionetas, que permiten visualizar en tiempo real su recorrido en pasos informales.
Durante los controles se emplea un escáner para revisar los vehículos y detectar posibles caletas de droga. Y también se utiliza un lector biométrico que registra las huellas dactilares y verifica antecedentes penales mediante una base de datos sincronizada con información de la Policía de Colombia, Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay.
También tiene dormitorios para cuarenta policías, comedor y cocina, todo conectado a su propio tanque de agua potable y residuales. El campamento es autosustentable, pues posee un generador de luz y paneles solares que almacenan energía en veinte baterías.
Los cuarteles móviles forman parte del plan del Gobierno para reforzar la seguridad en Ecuador, país que está en estado de excepción y en un conflicto armado interno, contra las bandas criminales, decretado enero pasado por Daniel Noboa.
Carchi es la primera provincia del país donde se instala esta infraestructura, que supera los dos millones de dólares. EFE
? *SUBZONA DE INTELIGENCIA GUAYAS*
*OPERATIVO CASO "CRUZADA POR LA SEGURIDAD 32 SZI-GUAYAS"*
*Zona 5:* GUAYAS-PLAYAS
*Lugar:* Diferentes puntos del Cantón Playas
*Fecha:* 27-MAR-2024
*Hora:* 19:30
*Coordenadas:* -2,6325907, -80,3914321
*ASUNTO:* APREHENSIÓN DE 03 CIUDADANOS POR TENENCIA DE ARMAS DE FUEGO.
La Policía Nacional del Ecuador ejecuta el operativo denominado “CRUZADA POR LA SEGURIDAD 32 SZI-GUAYAS”, del levantamiento de información a través de fuente humana, se llega a tener conocimiento de varios inmueble en diferentes puntos del Cantón Playas, en el cual se encontrarían ciudadanos almacenando armas de fuego con munición de diferente calibre, así como también sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, por lo que se realizó las coordinaciones pertinentes con personal de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la SZ-Guayas, es así que al realizar las verificaciones en el sector antes mencionado se logra la aprehensión de 03 ciudadanos con varios indicios detallados a continuación.
*Operativo en coordinación con:*
• Jefatura de Investigación Antidrogas SZ-Guayas
*Resultado del operativo:*
*Aprehendidos*
• Guerrero Calvo Garrison Mauricio con C.C. 0922979273 de 42 años de edad, si registra antecedentes.
• Mendoza Rangel Anderxon Yoel de nacionalidad venezolana con C.C. 24197621, no registra antecedentes.
• Mosquera Mina Orlando Yair con C.C. 0940074008 de 19 años de edad, no registra antecedentes.
*Evidencias*
• 01 Arma de fuego de fabricación Industrial tipo repetidora calibre 12 modelo 88 12 GA.
• 01 Arma de fuego tipo pistola de fabricación industrial marca Pietro Beretta serie N 79222Z.
• 18 cartuchos calibre 12mm
• 38 cartuchos calibre 9mm.
• 05 terminales móviles.
• 05 cargadores de pistola.
• 55 sobres de papel con una sustancia blanquecina presumiblemente cocaína.
FF. AA. APREHENDIÓ DOS SUJETOS CON ARMAS Y MUNICIONES EN ATACAMES
Fuerzas Armadas del Ecuador realizaron operaciones militares en Atacames en el sector Vía 9 de octubre y Luis Tello, donde se aprendió a dos sujetos en actitud sospechosa (Fabricio O. alias "Lalo" y Freicer M. alias "Rochi") con los siguientes resultados:
-1 escopeta artesanal.
-1 cartucho 16 mm.
-1 cartucho 12 mm.
-21 fundas de pasta base de cocaína.
-2 pipas artesanales.
-1 funda de marihuna.
#FFAAContigo??
En *Esmeraldas* agentes investigadores enfocados en reducir la impunidad de la ocurrencia de los delitos de acción pública, procedieron a realizar la aprehensión de un ciudadano por el delito de abuso de confianza, con los siguientes indicios:
*Indicios:*
- 2.000 dólares en efectivo.
- 01 terminal móvil.
*#Eje Investigativo*
*COMUNICAMOS*
*‘Operación Libertad’ permitió rescatar a una persona secuestrada y aprehender a 4 presuntos implicados*
El 27 de marzo de 2024, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Fuerza de Investigación contra la Extorsión (FICE) ejecutó la ‘Operación Libertad’, que dejó como resultado la liberación de una víctima secuestrada. Además, se aprehendió a los involucrados de este hecho delictivo y se obtuvo varios indicios vinculantes.
*Circunstancias del hecho*
Los hechos inician el miércoles 27 de marzo, mientras un ciudadano se encontraba en su trabajo en el sector Playas de Santa Elena, cuando fue interceptado por varios sujetos armados, quienes lo llevaron en contra de su voluntad.
Es así que, alrededor de las 18 horas, familiares empiezan a recibir una serie de mensajes extorsivos exigiendo dos mil dólares a cambio de la liberación de la víctima de secuestro, caso contrario amenazaron con atentar contra su vida si no se cumplía con la exigencia.
*Operación Libertad*
Los agentes del orden, de manera inmediata activaron el protocolo de secuestro y desplegaron un equipo de élite de la Fuerza Investigativa contra la Extorsión, a fin de localizar y rescatar a la víctima sana y salva.
Las acciones investigativas comenzaron en el campo y a nivel tecnológico, las cuales permitieron encontrar el vehículo en el que se transportaban los secuestradores.
De manera que, los uniformados se trasladaron al sector de Cerecita, donde iniciaron una persecución ininterrumpida por la vía a la costa en sentido Santa Elena. En medio de la adrenalina y el peligro, los presuntos infractores dispararon contra los servidores policiales, quienes repelieron el ataque.
La acción oportuna de los policías logró neutralizar a los presuntos secuestradores y liberar a la víctima, quien fue llevado a una unidad médica, a fin de constatar su estado de salud. Ahora se encuentra junto a su familia sano y salvo.
*Aprehendidos*
Los cuatro presuntos implicados identificados como: Kleber Z., Johan S., Cesar B. y Jhon P., fueron aprehendidos y puestos a disposición de las autoridades competentes.
*Indicios*
En el lugar, se incautó 2 armas de fuego, 3 alimentadoras, 17 cartuchos, 4 teléfonos celulares, documentos personales y otros elementos que servirán como indicios en el proceso judicial.
La Institución policial reafirma su compromiso con la seguridad, con el firme objetivo de precautelar la vida de los ciudadanos y combatir con este delito que tanto daño causa a la tranquilidad y paz de las personas. /DIRCOM
? RIGUROSO OPERATIVO
En el recinto Las Golondrinas #Cotacachi fue aprehendido un ciudadano por presunto delito de acopio de armas de fuego y municiones.
Está a órdenes de la autoridad competente
*Resultados del operativo*:
• 10 Armas de fuego artesanales e industriales.
•03 Cartuchos calibre 16.
• 01 Envase plástico en el interior conteniendo municion
#CompromisoInquebrantable
#ContinuamosTrabajando
#TrabajamosPorTuSeguridad
CARCHI: SE REGISTRÓ UN ALUVION EN CARTAGENA, PARROQUIA EL CARMELO
Elementos de la Policía Nacional, junto a organismos de socorro, brindó seguridad y evacuación a los moradores de Cartagena, parroquia El Carmelo, Carchi. Esto tras registrarse un aluvión provocado por las lluvias que se presentaron de forma prolongada en esa comunidad fronteriza con Colombia.
Según información compartida por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, este hecho ocurrió debido al desbordamiento de una quebrada. De momento serían cinco personas rescatadas, una herida, cinco viviendas afectadas, dos vehículos atrapados y la energía eléctrica suspendida.
Al respecto, en su cuenta de la red social Facebook, Andrea Ortega, presidenta del Gobierno Parroquial El Carmelo, publicó: “Emergencia en Cartagena, parroquia El Carmelo, apelamos a las autoridades pertinentes, apoyo para nuestra gente”.
Se conoce de forma preliminar y según información compartida por uno de los uniformados que llegó hasta el lugar, que existirían 50 personas damnificadas.
Noticia en desarrollo
*CRUZADA POR LA SEGURIDAD XIII FUEGO VI*
La Jefatura de Inteligencia de la Zona 9 (JINT-Z9) en conjunto con la Policía Judicial, mediante técnicas especializadas de inteligencia, en un operativo flagrante se pudo identificar en el sector de Los Chillos, calle Abdón Calderón y Pasaje D un inmueble posiblemente de la OT "LOS LOBOS", quiénes se dedicarían al cometimiento de delitos de extorsión, vacunas a locales comerciales mediante el uso y comercialización de armas de fuego, en dicho inmueble se obtuvo los siguientes resultados:
*RESULTADOS OPERATIVOS:*
*INDICIOS:*
•01 Aprendido de nombres Edgar D.
• 02 armas de fuego
• 01 Terminal móvil
*Comunicamos*
*Policía captura en flagrancia a tres sujetos que portaban armas de fuego en el cantón Atacames*
Mediante alerta del sistema de videovigilancia del ECU 911, policías aprehendieron a tres sujetos en actitud evasiva que portaban armas de fuego.
La primera intervención se desarrolló en la parroquia Tonchigüé, en donde fueron divisados dos personas en actitud evasiva y nerviosa al notar la presencia policial, al ser interceptados por los policías intentaron huir del sitio, acción que fue impedida encontrándoles en su poder dos armas de fuego y 6 teléfonos celulares que no supieron justificar su procedencia.
En esta misma línea de trabajo personal policial que patrullaba en la parroquia Tonsupa, se percataron de la presencia de un sujeto en actitud nerviosa a quien se le realizó un registro corporal encontrándole en su poder un arma de fuego.
Aprehendidos
- Edi Lindoro M., de 44 años de edad.
- Juan José G., de 24 años de edad.
- Ángel Mauricio G., de 23 años de edad.
Indicios
- 3 armas de fuego
- 6 terminales móviles
Estos ciudadanos en primera instancia fueron llevados hasta una casa de salud para sus valoraciones médicas y luego trasladados hasta la unidad de flagrancia para la respectiva audiencia que defina su situación legal, y los indicios ingresados en la bodega de la Policía Judicial bajo cadena de custodia.
Con estas acciones la Policía Nacional ratifica su compromiso inquebrantable con la comunidad poniendo a órdenes de la autoridad a personas que cometan actos ilícitos y que afecten el normal desarrollo de las actividades de reactivación económica que se vive en la provincia.
POLICÍA BAJÓ A PRESUNTO DELINCUENTE DESDE UN BUS DE LA COSTEÑITA
En la mañana de este miércoles miembros de la Policía que fueron alertados oportunamente bajaron de una unidad de La Costeñita que se disponía a recorrer las carreteras de la provincia a un presunto delincuente a la altura de Codesa con lo cual evitaron que los pasajeros fueron víctima del sujeto.
Testigos del hecho felicitaron la actuación de los miembros de las fuerzas del orden que con su labor brindan mayor seguridad a la población esmeraldeña.
MUERE UN TIBURÓN BALLENA AL VARARSE EN UNA PLAYA DE SANTA ELENA, TENIA HERIDAS DE REDES DE PESCA
Un tiburón ballena murió este martes 26 de marzo de 2024 en la playa San Pablo, en la provincia de Santa Elena. El cetáceo se varó en el lugar con heridas producidas por una red de pesca en la que se enredó, según informó el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de redes sociales.
La Cartera de Estado precisó que el espécimen era un macho de unos 6 metros de longitud; presentaba redes de pesca, con laceraciones en su parte branquial y vientre.
Las heridas que presentaba el animal, según el Ministerio, dificultó su retorno al mar.
En un primer momento, un grupo de técnicos del Ministerio de Ambiente y de guardaparques de la Reserva Marina El Pelado, junto a otros voluntarios, intentaron sin éxito regresar al mar a este ejemplar de tiburón ballena.
«Debido a las heridas que presentaba el espécimen no resistió y murió, por lo que se le dio disposición final», detalló el Ministerio sobre el entierro del escualo en la misma playa. Las acciones tomaron cerca de nueve horas.
FALLECE EL RECONOCIDO DISEÑADOR ECUATORIANO LUIS TIPAN ESTE 26 DE MARZO
La mañana de este martes 26 de marzo del 2024 se confirmó el fallecimiento del conocido diseñador ecuatoriano Luis Tipán. Se conoce que murió en la ciudad de Guayaquil.
Tipán tenía más de 30 años de experiencia en el mundo de la moda. Según medios guayaquileños su deceso se debe a un paro cardiaco. El diseñador se encontraba internado en el Hospital de Infectología de Guayaquil.
Según reportes anteriores, Tipán sufrió un golpe en la cabeza que lo dejó llevó a cuidados intensivos. Su amigo el misólogo Marco Tapia, confirmó el deceso.
Se conoce que el cuerpo de Tipán permanece en el hospital a la espera de que sus familiares lo retiren para darle sepultura. Algunas personalidades lamentaron su muerte en redes sociales.
¿Quién era Luis Tipán?
Tipán era oriundo de la ciudad de Cuenca, aunque la mayor parte de su vida la hizo en Guayaquil. Inicialmente estudió Arquitectura y luego se decantó por la moda y costura. Desde entonces abrió su propio taller de costura con el nombre «Atellier Luis Tipán», que mantuvo hasta la actualidad.
Fue reconocido por sus diseños para certámenes de belleza en Miss Ecuador. Su trabajo profesional le valió varios reconocimientos. En 2009 obtuvo el premio como mejor traje típico en el concurso de belleza Miss Ecuador. También participó en exposiciones en México, donde mostró sus trajes hechos a mano.
Fue parte de algunos programas de variedades como: ‘Simplemente Mariela’, ‘De boca en boca’ (TC) y ‘En contacto’, (Ecuavisa). Sus especialidades son la alta costura y los trajes típicos. Inició su propia marca hace más de 40 años
DANIEL NOBOA LLEGA CON CASCO Y CHALECO ANTIBALAS A SOCIO VIVIENDA A OPERATIVO
MILITAR Y POLICÍAL
Con camiseta negra, casco militar, zapatos deportivos y chaleco antibalas, llegó el presidente Daniel Noboa a la Unidad de Policía Comunitaria de Socio Vivienda. Apareció para constatar los resultados del megaoperativo «Resurgir 11» que se desarrolló la mañana de este martes 26 de marzo del 2024.
El primer mandatario llegó en medio de un fuerte resguardo policial. A su arribo los asistentes entonaron el Himno Nacional. Noboa lideró la rueda de prensa para informar sobre el número de detenidos y las acciones a ejecutar.
50 kilos de cocaína y 17 detenidos en Socio Vivienda
Miembros de la Policía y Fuerzas Armadas ejecutaron varios allanamientos en el Socio Vivienda 1 y 2, en el Distrito Nueva Prosperina, en Guayaquil. El megaoperativo se desarrolló desde las 04:00 de este martes 26 de marzo del 2024. Los uniformados decomisaron cerca de 50 kilos de cocaína y detuvieron a 17 personas.
En la operación participaron más de 1 000 policías y militares que ingresaron a los bloques de viviendas. En el último piso de uno de los condominios los uniformados encontraron una puerta completamente asegurada para ingresar a un departamento que estaba deshabitado.
Al interior se encontró dos congeladores en los que se escondían bloques de droga, que aparentemente se trataría de cocaína. Además, se encontró armas de fuego y fundas con sustancias sujetas a fiscalización listas para la distribución.
En total se allanaron más de 130 casas en Socio Vivienda 1 y 2. Según la Policía Nacional la información de los ciudadanos contribuyó a desarrollar el operativo. El objetivo es encontrar integrantes de grupos delictivos organizados que se esconden en las viviendas.
Tres militares custodian uno de los condominios de Socio Vivienda, en el distrito Nueva Prosperina, luego de un megaoperativo este martes 26 de marzo del 2024.
En el operativo también se detuvo a 17 personas. De ellas, cuatro están involucradas en una muerte violenta que ocurrió la noche del lunes en esa zona. Las evidencias se trasladaron a la Unidad de Policía Comunitaria de ese sector.
Según Víctor Herrara, comandante de la Zona 8, en la UPC se construirá en los próximos meses un cuartel intermedio para la Policía Nacional. Esta es la tercera intervención en menos de un mes en Socio Vivienda 1 y 2.
CASO NENE: ¿PORQUE SE INVESTIGA AL HIJO DE LA VICEPRESIDENTA VERONICA ABAD ?
En el caso Nene se investiga la presunta comisión del delito de oferta de tráfico de influencias en la Vicepresidencia de la República. El único detenido y procesado es Francisco Barreiro, hijo de Verónica Abad.
La mañana del jueves 21 de marzo del 2024, en un operativo de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, liderado por el fiscal Leonardo Alarcón, se allanaron inmuebles en Quito y Cuenca en el marco de esta investigación.
En esta diligencia se hizo efectiva la orden de detención contra Francisco Barreiro por su presunta participación en el hecho investigado. Y la madrugada de este viernes 22 de marzo se dictó prisión preventiva en su contra mientras dure la instrucción fiscal.
De forma preliminar se conoce que el caso Nene se inició por la denuncia de un funcionario de la Vicepresidenta, Romel P., quien habría laborado en el área de Comunicación de la Vicepresidencia desde enero a cambio de entregar cierta cantidad de dinero por el cargo.
Lea también:
Caso Nene: Policía detiene a Francisco Barreiro, hijo de la Vicepresidenta de Ecuador
¿Quién es Francisco Sebastián Barreiro Abad, detenido por el Caso Nene?
Según su versión, Francisco Barreiro y un supuesto asesor de la Vicepresidenta, Daniel R., habrían pedido al denunciante un porcentaje mensual del sueldo (diezmos) que iba a recibir. Para ello, los dos hombres habrían citado, en enero, a la supuesta víctima en un hotel de Quito.
En este lugar le habrían comunicado que su sueldo sería de 3 200 dólares, pero debía entregar 2 000 dólares por el cargo y acordaron que cada mes se entregaría 1 700 dólares a Barreiro de forma personal. Además, el denunciante aseguró que le hicieron firmar una letra de cambio por 30 600 dólares.
La Fiscalía detalló que luego de obtener el cargo ofertado, Romel P. no pudo realizar el primer pago acordado y por esa razón se habría coordinado la entrega de 3 400 dólares personalmente a Francisco Sebastián B. A., en febrero de 2024.
También en este caso el denunciante involucró a la nuera de la vicepresidenta Verónica Abad. De acuerdo con su versión, en los dos meses que laboró en esta Cartera de Estado como coordinador general de comunicaciones, Romel P., habría cumplido órdenes de Carolina M., esposa del hijo de Abad.
El 15 de marzo de 2024 el denunciante habría acudido a la oficina de Barreiro en Cuenca para solicitarle la letra de cambio que le había hecho firmar a cambio del puesto de trabajo. Según detalla el diario La Hora, en el lugar se encontraba Carolina M., a quien Francisco Barreiro le pidió que salga para luego quemar el documento.
Hasta las 10:00 de este viernes 22 de marzo del 2024, la vicepresidenta Verónica Abad, quien cumple funciones en Tel Aviv como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Ecuador ante el Estado de Israel, no se ha pronunciado.
Sin embargo, su hijo Francisco Barreiro, tras su detención, aseguró que «todo es político» y que brindará todas las facilidades» pertinentes en la investigación del caso Nene.
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
El cambio climático se refiere a una variación significativa en los componentes del clima cuando se comparan períodos prolongados, pudiendo ser décadas o más. Por ejemplo, la temperatura media de la década del 50 con respecto a la temperatura media de la década del 90.
El clima de la Tierra ha variado muchas veces a lo largo de su historia debido a cambios naturales, como las erupciones volcánicas, los cambios en la órbita de traslación de la tierra, las variaciones en la composición de la atmósfera, entre otros.
Pero, desde los últimos años del siglo XIX, la temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado más de 0,6 ºC. Este aumento está vinculado al proceso de industrialización iniciado hace más de un siglo y, en particular, a la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola.
Un informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) afirma que “el calentamiento desde los niveles preindustriales hasta la década 2006-2015 se estima en 0,87 °C” (IPCC, 2018:51).
Los Gases de Efecto Invernadero (GEI), entre los que se encuentran el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (NO2) y el metano (CH4), tienen la propiedad de absorber y reemitir la radiación infrarroja que la Tierra recibe del sol. Gracias a ellos, ocurre un fenómeno conocido como efecto invernadero natural, que permite que la Tierra mantenga una temperatura promedio 15 ºC. Si no existiera este efecto, la temperatura promedio sería de -18 ºC.
Si bien algunos de estos gases se encuentran naturalmente en la atmósfera, otros son producidos por el ser humano (de origen antrópico) como resultado de actividades vinculadas a la generación de energía, el transporte, el uso del suelo, la industria, el manejo de los residuos, etc. La acumulación de estos gases en la atmósfera potencia el efecto invernadero natural y esto se traduce en aumento de la temperatura del planeta.
De acuerdo con el último inventario de Gases de Efecto Invernadero de la Argentina, el 53 % de las emisiones del país están vinculadas al sector energético; el 37 % agricultura, ganadería y silvicultura y otros usos de la tierra; el 6 % a la industria y el 4 % restante a los residuos..
Los impactos que hoy sufre el planeta obligan a tomar medidas inmediatas que implican grandes esfuerzos económicos. En general, son los países que aún no han alcanzado su pleno desarrollo quienes sufren con mayor gravedad este fenómeno, a pesar de no ser los principales causantes. En este sentido, el cambio climático incrementa las desigualdades ya existentes entre los diferentes países, pudiendo generar un nuevo obstáculo al desarrollo sostenible de los países.
Los científicos dejan claro que será necesario un gran cambio institucional y tecnológico para que el calentamiento global no supere los 2 ºC promedio sobre la superficie del planeta y para que exista una mayor probabilidad de evitar la ocurrencia de daños catastróficos e irreversibles.
Entre las principales consecuencias del cambio climático se destacan:
El cambio de circulación de los océanos.
El aumento o disminución de las precipitaciones (según la zona geográfica).
El aumento del nivel del mar.
El retroceso de los glaciares.
El aumento de los eventos climáticos extremos.
El aumento de las olas de calor y frío.
El aumento de las migraciones forzadas (tanto por emergencias causadas por catástrofes, como por trabajo).