*ECU 911 Esmeraldas coordinó atención de varios accidentes de tránsito el fin de semana*
En el transcurso del reciente fin de semana se reportaron varios incidentes en los cantones Atacames y Esmeraldas, todos fueron oportunamente atendidos por las entidades articuladas a través de la coordinación realizada desde el Centro Operativo Local ECU 911 Esmeraldas.
A las 21:25 del último viernes en el sector de Taseche, cantón Atacames, al sur de la provincia Esmeraldas, se reportó un incendio en las casas Caemba, al punto de la emergencia acudió un patrullero de la Policía Nacional (PN) y una motobomba del Cuerpo de Bomberos de Atacames (CBA).
Personal de la Casaca Roja confirmó que se trató de la explosión de un gas licuado de petróleo (glp) el que se habría generado por el deterioro de la válvula del mismo, afortunadamente no se registraron pérdidas humanas, ni personas heridas, únicamente pérdidas materiales.
*Accidente en Tonsupa*
Otro de los siniestros se dio a las 02:28 del domingo 28 de julio, donde se informó sobre un nuevo accidente de tránsito con heridos, la novedad se registró más adelante del Club del Pacífico, en la parroquia Tonsupa, cantón Atacames, zona sur de la provincia Esmeraldas, la coordinación con el ECU 911 hizo posible la presencia in situ del Cuerpo de Bomberos de Atacames (CBA) quienes lograron controlar las llamas sobre un vehículo tipo camioneta marca Chevrolet Luv Dmax.
Este organismo de socorro confirmó que no existieron personas heridas ni atrapadas, así mismo personal de PN en el lugar colaboró con el retiro del vehículo, e informó que no hubo daños a la propiedad pública ni a terceros.
Otro reporte ingresó a las 03:59 del 28 de julio a las consolas del Servicio Integrado de Seguridad (SIS) ECU 911 Esmeraldas, en las intersecciones Delgadillo y Eloy Alfaro, centro de Esmeraldas, el mismo daba cuenta de un accidente de tránsito con heridos, en tiempo oportuno se coordinó con personal de la Empresa de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (ESVIAL) y una ambulancia del Ministerio de Salud Pública (MSP).
*Perdió la vida*
Esta última entidad aliada al ECU 911 Esmeraldas confirmó el deceso de una persona, mientras que otra resultó herida, y fue trasladada al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y luego referida al Hospital de Primer Nivel Delfina Torres de Concha – Sur Esmeraldas.
Otra llamada a la línea única para emergencias 9-1-1 refería que a la altura del camposanto Jardines de La Paz, al sur de Esmeraldas se generó un nuevo siniestro de tránsito con una persona herida, a la coordinación del evento llegó (ESVIAL y una ambulancia del MSP, quien trasladó a un hombre de 55 años de edad hasta el hospital Delfina Torres de Concha – Sur Esmeraldas, para ser valorado por herida superficial en su extremidad superior.
Una de las más recientes coordinaciones por siniestro a través del Centro Operativo Local ECU 911 Esmeraldas se la realizó hacia la altura del Batallón de Infantería Motorizado (BIMOT-13), sector Codesa, al sur de Esmeraldas, aquí una unidad de transporte público chocó con una motocicleta donde se movilizaban dos personas.
*Sin signos vitales*
Los recursos fueron despachados en tiempo oportuno desde las Salas Operativas del ECU 911 Esmeraldas, entre ellos ESVIAL y MSP, para verificar la novedad, resultado del suceso una persona perdió la vida, y quedó atrapada sobre el bus, personal de Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas (CBE) colaboró en la extracción del cuerpo, mientras que la persona herida fue movilizada hacia el Hospital Delfina Torres de Concha para ser valorada por fractura de fémur.
HENRY KRONFLE "PARECE QUE EXISTE UNA OBSESIÓN EN CONTRA DE LA FISCAL DIANA SALAZAR
«Parece que existe una obsesión, pobre señora Fiscal, existe como una obsesión en contra de ella, de saber qué es lo que pasa. La vida personal es la vida personal”, aseguró Henry Kronfle, presidente de la Asamblea.
“Cada vez que hemos conversado cosas reservadas nunca se ha filtrado información (…) No es responsabilidad de la Asamblea, eso se tiene que manejar en la Fiscalía”, dijo Kronfle este miércoles 24 de julio del 2024 en el espacio de Entrevistas de 24 Horas en Teleamazonas.
Henry Kronfle afirmó que todavía no ha tomado decidido si será o no precandidato por el Partido Social Cristiano (PSC) para las elecciones de 2025. Recalcó que la última palabra la tiene el partido político tras realizar las primarias.
“Soy un hombre de familia, me gusta que haya un consenso con mi familia y hay otras cosas más allá que tienen que ver con el plan de gobierno, los problemas principales del país y una estrategia muy clara para presentar soluciones”, añadió el legislador.
De igual manera, el presidente de la Asamblea descartó que la pugna con el Gobierno y Daniel Noboa se debe a que quisieron desprestigiar al Legislativo y aseveró que ninguno es el enemigo. “Tenemos que salir a defender la institución representada por todas las tiendas políticas. Nosotros no tenemos enemigos, tenemos aliados”, aseguró.
“Somos respetuosos de los poderes del Estado. Hemos extendido la mano al Gobierno y a los otros poderes para que vengan a dialogar sin condiciones”, agregó Kronfle.
Sobre la denuncia de Gissella Molina contra legisladores por la designación de Mario Godoy, Henry Kronfle detalló que él desconocía del tema y fue una iniciativa propia de ella. Además, expresó su respaldo a todos los asambleístas sin importar a la organización política que representen.
También, Henry Kronfle aclaró cómo se filtró la información del embarazo de la fiscal general del Estado, Diana Salazar. El presidente del Legislativo indicó que este caso fue excepcional pues muy pocas veces se declara la sesión en reserva y también por la participación de Gissela Garzón.
El asambleísta reconoció que existe una obsesión en contra de la Fiscal para conocer estos temas personales, pero se deslindó de responsabilidades porque previo a la convocatoria aclaró la reserva y las implicaciones a Gissela Garzón. «No investigaremos el tema porque podríamos obstaculizar”, puntualizó.
Henry Kronfle ratificó su postura frente al juicio político contra la ministra Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, porque dice que apoyar una sanción en su contra daría un «mal mensaje» a la Corte Internacional de Justicia.
Mientras que en el proceso contra Mónica Palencia aclaró que hay dos juicios, uno por la Embajada y otro por la inseguridad del país. No obstante, en el segundo todavía está avanzando y se desconocen los pormenores por lo que no han tomado ninguna decisión.
CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLA A LA ALTURA DE LA MARIA AUXILIADORA PROVOCA CAOS VEHICULAR
Muchos esmeraldeños reconocen que esta pequeña obra de la alcaldía del cantón, una alcantarilla con rejilla a la altura de la unidad educativa María Auxiliadora en San Rafael, era necesaria para evitar la inundación que se producía con la presencia de la estación invernal.
Lo que los conductores no aceptan es que por esta pequeña obra se obstruya la circulación vehicular por cerca de 15 días, por lo que por la mañana y mediodía, en que ingresan y salen los docentes y estudiantes, se forma un caos vehicular en los alrededores del establecimiento educativo. Por lo tanto, solicitan quitar los obstáculos colocados porque la alcantarilla está en firme y es necesario mejorar la circulación de los automóviles.
ALUMNO DEL COLEGIO MARGARITA CORTES SE RECUPERA TRAS RECIBIR CINCO DISPAROS EN ATAQUE ARMADO
Un adolescente de 16 años se recupera favorablemente, luego de recibir cinco disparos en su cuerpo y cráneo. El hecho violento ocurrió en Esmeraldas y quedó registrado en video.
Un hombre a bordo de una moto intentó acabar con la vida del estudiante. En imágenes se observa cómo el atacante intenta accionar el arma pero no logra su cometido. También se escucha la voz de una mujer que le grita «Dios te ama, no hagas eso».
Diego Velasteguí, jefe de la Subzona Esmeraldas, comenta que la víctima es familiar de un miembro de un grupo delictivo organizado. «No se trata de una venganza estudiantil, ni pasional», dijo el uniformado.
El ataque sucedió en las calles Abdón Calderón y Séptima, en el sector de barrio Chone, en Esmeraldas. Las autoridades informaron que el menor recibió cinco disparos, pero ninguno comprometió órganos vitales.
Velasteguí menciona que en total fueron siete detonaciones, de las cuales cinco llegaron a sus brazos y piernas. Tras el incidente la Policía Nacional informó que ejecutan operativos para controlar los niveles de violencia en el cantón.
En San Lorenzo se detuvo a una persona que portaba un arma de fuego. Cifras de la Policía Nacional indican que en lo que va del 2024 se cometieron 663 delitos en Esmeraldas, 51% menos de lo ocurrido en el mismo período de 2023.
DETIENEN A 14 INTEGRANTES DE GRUPO DELICTIVO QUE OPERABA EN ENTIDADES FINANCIERAS
La Policía Nacional detuvo a 14 presuntos integrantes de una organización delictiva dedicada al robo de entidades financieras. El operativo se realizó la madrugada de este martes 23 de julio del 2024 en Pichincha, Guayas y Manabí.
De acuerdo con las autoridades, los detenidos se dedicaban al robo con armas de fuego en entidades financieras e inmuebles residenciales. Se conoce que la banda operaba en Quito, Guayaquil y en algunos cantones de Manabí.
El modus operandi, según la policía, era realizar falsos operativos policiales. Para ello utilizaban uniformes institucionales y de empresas de seguridad privada.
La Policía detallo en su cuenta de la red social X los indicios que encontraron durante los allanamientos. Entre los elementos constan: nueve armas de fuego, 15 alimentadoras, siete vehículos de alta gama, tres motocicletas.
Además, en los inmuebles se encontró seis chalecos antibalas, un drone, prendas de uso policial, uniformes de seguridad y prendas médicas.
La policía también encontró dinero en efectivo y otros indicios vinculantes, aunque no detalló cuáles.
(Noticia en desarrollo…)
NIELS OLSEN: EL SECTOR TURÍSTICO CUENTA CON UN FONDO IMPORTANTE PARA PROMOCIONAR EL ECUADOR
“Con el Fondo de Promoción Turística se prevé incrementar la promoción de Ecuador a nivel de la región”, dijo el ministro de Turismo Niels Olsen.
«El Fondo de Promoción Turística es una herramienta que la industria de turismo la ha luchado por más de 20 años. Todas las tasas que recauda el Ministerio irán a una cuenta única en el Ministerio de Economía y Finanzas para poder promocionar al Ecuador», dijo Olsen este martes 23 de julio del 2024 en el espacio de Entrevistas en 24 Horas, de Teleamazonas.
El pasado 15 de julio se publicó el Reglamento a la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo. Con esta normativa, dice Olsen, se busca dar un alivio al sector turístico e implementar la promoción del país a escala mundial.
De acuerdo con el ministro, uno de los puntos más importantes del Reglamento es el fondo de promoción, ya que permitirá igualar los presupuestos con otros países de la región. Olsen explicó que en Colombia o Perú se invierte al menos 50 millones en promoción del país, mientras que en Ecuador, la cifra es de apenas 5 millones.
«El Ministerio de Turismo recauda entre 60 y 70 millones de dólares anuales a través de las tasas Eco Delta y Ecuador Potencia Turística que está en los boletos aéreos internacionales», dijo Olsen. Añadió que ese dinero se iba directamente a la caja fiscal y solo regresaba un promedio de 5 millones. Con la creación del Fondo de Promoción, el Ministerio será el ente encargado de manejar ese monto.
El ministro también se refirió a otras acciones como la eliminación del ISD para las aerolíneas, con lo que se incrementó el número de rutas y frecuencias desde y hacia Ecuador. Para él, esto vuelve al país más competitivo frente a los vecinos de la región.
Respecto a la promoción de eventos internacionales, el Ministro manifestó que se redujo el porcentaje de retención de Impuesto a la Renta, lo que beneficia a todo el sector.
Finalmente, el ministro Niels Olsen precisó que los destinos turísticos, como Baños, están habilitados para recibir a los visitantes. Asimismo, dijo que se trabaja de la mano de otras entidades estatales en la mejora de carreteras y servicios.
BARRIOS DE ESMERALDAS IMPULSAN EXIGIBILIDAD Y RESPALDAN A JORGE ESCALA
Dirigentes de unos 30 barrios de Esmeraldas resolvieron fortalcer la unidad para impulsar procesos de exigibilidad en favor de sus sectores.
Esa desición la tomaron en el taller de capacitación al que asistieron y que fue organizado por la Federación Unitaria de Barrios Populares de Esmeraldas, FUTBE.
La capacitación se efectuó en el teatro de la UNE. Hasta ahí acuedieron representantes de los barrio La Habana. Pianguapí. 12 de Mayo, Tácito Ortiz. y 26 sectores más.
También los líderes barriales en consenso acordaron respaldar e impulsar la precandidtura del profesor. Jorge Escala, a la Presidencia de la República, y al sociólogo Yaser Vera, pre candidato a la Asamblea Nacional por Unidad Popular.
En el taller efectuado los lideres barriales han concluido que la pobreza, el desempleo y el alto costo de la vida se han agudizado en el Ecuador, expresó Grecia Salazar, del barrio Tácito Ortiz.
Lo grave es que el Gobierno no da alternativas a la crisis, y entonces ahora urge que el pueblo, desde los barrios tenga sus propios candidatos tanto para la presidencia como para la Asamblea.
Un criterio parecido manifestó Maria Cortez presidenta del barrio 12 de Mayo, de la isla Luis Vargas Torres.
Agregó que los jóvenes no tienen oportunidades ni opciones para progresar y lograr un futuro cierto, y entonces muchos son presas de las amenazas sociales.
GUARDIAS PRIVADOS APOYARÁN A LA POLICÍA EN NUEVE PROVINCIAS DE ECUADOR
1 500 guardias privados colaborarán con la Policía Nacional en la prevención del delito. Esta iniciativa, presentada este lunes 22 de julio del 2024, se aplicará en nueve provincias del Ecuador a través de un sistema de alerta georreferenciada.
Ante el aumento de delitos y violencia, en julio arrancará un plan de seguridad denominado ‘Ojos, Oídos y Voz’, con el que se busca que la seguridad privada forme parte de las acciones para prevenir hechos violentos o mejorar la respuesta de las fuerzas del orden.
Hasta julio del 2024, en el país hay más de 100 000 funcionarios de este sector, es decir, casi el doble de policías. Además, las compañías privadas cuenta con tecnología más avanzada, que la Policía Nacional prevé aprovechar en medio de la crisis de seguridad.
«Las compañías de vigilancia privada pueden contribuir no solo con vigilancia física y protección de bienes sino también con tecnologías avanzadas de monitoreo«, recalca Marco Narváez, director de la Policía Preventiva y Comunitaria.
¿Cómo funciona el plan ‘Ojos, Oídos y Voz’?
La primera fase se ejecutará con 1 500 guardias de 255 empresas. Ellos contará con un link de georreferenciación para emitir alertas tempranas.
El enlace será instalado como un acceso directo en los dispositivos móviles de los guardias y para cada compañía se personalizará, detalló Luis Cumbal, de la Unidad Nacional de Control de Organizaciones de Seguridad Privada (COSP), durante la presentación del plan.
A través de este enlace, el guardia privado puede alertar sobre siete delitos flagrantes:
Muertes violentas
Robo a personas
Robo a domicilios
Robo a locales comerciales
Robo de vehículos
Robo de motos
Robo de accesorios
Y cuatro hechos preventivos:
Libadores
Sospechosos
Vehículos sospechosos
Escándalo público
Esta información será direccionada a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana para obtener una respuesta en un tiempo máximo de cinco minutos.
En la primera fase, el plan de seguridad se ejecutará en 19 zonas priorizadas de las provincias: Pichincha, Guayas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, El Oro, Azuay, Orellana y Cotopaxi. La primera evaluación de ‘Ojos, Oídos y Voz’ será en diciembre.
.
*Siniestros de tránsito reportados fueron atendidos por la coordinación del ECU 911 Esmeraldas*
En la provincia Esmeraldas, cuatro percances viales se reportaron a la línea de asistencia de emergencias, 9-1-1 y recibieron oportuna atención coordinada desde la Sala de Operaciones del Centro Operativo Local ECU 911 de Esmeraldas con recursos y equipos de las unidades de primera respuesta.
La primera alerta se recibió desde las calles Cristóbal Colón y Salinas, centro de Esmeraldas, se reportó un incidente vial con heridos. De forma oportuna, un patrullero de la Policía Nacional, una ambulancia del Ministerio de Salud Pública (MSP) y un patrullero de la Empresa de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (ESVIAL), acudieron al sitio para brindar la asistencia necesaria luego de la coordinación del ECU 911 Esmeraldas, que recibió la llamada a las 09:27 del sábado 20 de julio.
En esta emergencia, de acuerdo con datos de las unidades de salud, solo se registró una persona herida, debido a la colisión entre una motocicleta y un vehículo, el afectado fue asistido en la ambulancia y dado de alta por los paramédicos, debido a que únicamente sufrió golpes leves, los conductores implicados en el siniestro de tránsito llegaron a un acuerdo.
*Pérdida de pista*
Otro reporte se registró en el sur de Esmeraldas, en las afueras del Batallón de Infantería Motorizado (BIMOT-13). En la llamada, el alertante informó que un motociclista perdió pista y se accidentó, quedando herido tras el siniestro.
Desde el ECU 911 Esmeraldas se gestionó la movilización de personal y unidades de las instituciones de socorro. Asistieron un patrullero de ESVIAL, otro de PN y la ambulancia del MSP.
La tipología de la colisión fue por choque frontal excéntrico, resultado de esto un hombre de 40 años de edad perdió la vida, además un ciudadano fue aprehendido, mientras que los vehículos fueron ingresados a los patios de retención vehicular.
Otra llamada a la línea única para emergencias 9-1-1 daba cuenta de un nuevo siniestro, esta vez su origen fue la vía Esmeraldas-Atacames, a la altura de Samanes, sur de la ‘Provincia Verde’, aquí ESVIAL reportó que el ciudadano que lucía sobre la carpeta asfáltica no contaba con signos vitales, al punto del siniestro llegó personal de Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la PN para realizar el levantamiento del cuerpo.
*Cuerpo sin vida*
Una alerta más tuvo como origen el cantón Quinindé, sector La Quinta, zona centro de la provincia Esmeraldas, para lo cual se realizó la coordinación oportuna con PN y MSP, quienes desde el lugar del incidente informaron que sobre la calzada lucía un cuerpo sin vida, por lo que en que tiempo oportuno se dio aviso a personal del SIAT, para el retiro del infortunado.
*FOTO*
COLISIONES. La línea única para emergencias 9-1-1 recibió varios reportes de accidentes de tránsito, dos en Esmeraldas, uno en Atacames y otro en Quinindé.
TESTIGO EN EL CASO NENE REVELÓ DETALLES DE UN VIAJE EN JET JUNTO A VERÓNICA ABAD
El testimonio anticipado de la presunta víctima del caso Nene, Romel P., arrojó nuevos detalles a la investigación por el delito de oferta de tráfico de influencias en la Vicepresidencia de la República.
La persona que denunció este presunto caso de corrupción, acudió ayer (martes 16 de julio del 2024) al Complejo Judicial Norte, en Quito, para que Fiscalía recepte su testimonio.
En esa diligencia, la víctima relató que los dos procesados en esta causa penal, Daniel R. y el hijo de Abad, Sebastián Barreriro, le solicitaron dinero a cambio de una oferta laboral en la Vicepresidencia.
Además, Romel P., quien también es testigo protegido, dio detalles relacionados a un viaje que habría hecho en un jet junto con la vicepresidenta Verónica Abad, su familia y el procesado Daniel R.
Según la Fiscalía, este testimonio anticipado «es un elemento más que confirmaría la línea investigativa que se sigue en búsqueda de la verdad procesal».
Los dos procesados en el caso Nene son investigados por el presunto delito de oferta de tráfico de influencias. La Fiscalía buscaba procesar también a la Vicepresidenta por concusión, pero la Asamblea Nacional no autorizó el enjuiciamiento penal.
Detalles del caso Nene
El caso Nene arrancó el 22 de marzo del 20224 contra el hijo de la Vicepresidenta, Francisco Barreiro, quien permaneció con prisión preventiva en la cárcel de máxima seguridad La Roca hasta el 7 de mayo del 2024.
Este proceso inició por la denuncia de un funcionario de la Vicepresidenta, Romel P., quien habría laborado en el área de Comunicación de la Vicepresidencia desde enero a cambio de entregar cierta cantidad de dinero por el cargo.
Según su versión, Francisco Barreiro y un supuesto asesor de la Vicepresidenta, Daniel R., habrían pedido al denunciante un porcentaje mensual del sueldo (diezmos) que iba a recibir. Para ello, los dos hombres habrían citado, en enero, a la supuesta víctima en un hotel de Quito.
Daniel R., el supuesto asesor de la vicepresidenta Verónica Abad, fue vinculado al caso Nene, durante una audiencia telemática que se desarrolló el jueves 20 de junio del 2024.
DANIEL NOBOA "TOMAREMOS DURAN, EL TIEMPO DE LOS GLAS Y DE LAS MUERTES SE ACABÓ"
El presidente de la República, Daniel Noboa, llegó este 17 de julio de 2024 a Durán. Anunció medidas drástica en el cantón por la influencia del narcotráfico, denunció una especie de oficina paralela al Municipio para tráfico de tierras y arremetió contra Jorge Glas y Pablo Muentes.
“Tomaremos Durán por nuestras propias manos y se la devolveremos a los verdaderos y únicos dueños: las familias duraneñas”, mencionó en su intervención. Fue en este punto en el que dijo: “no se sorprendan si lo que viene es drástico, solo prepárense que las mafias tiene las horas contadas”.
En su discurso señaló: “El tiempo de los Glas y de los Muentes se acabó”. Esto en referencia al exvicepresidente por el correísmo que permanece en la cárcel La Roca y al exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Pablo Muentes, también detenido por el caso Purga.
Noboa asistió en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. Se lo observó con chaleco antibalas y casco. También, personal de la Policía lo custodió durante su intervención. Estuvo en compañía del comandante de la Policía, César Zapata y el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo.
El Gobierno decidió trasladarse al cantón del Guayas debido a los niveles de inseguridad. El mismo Noboa caracterizó al cantón como la sede del narcotráfico.
Oficina paralela al Municipio
El Primer Mandatario dijo que en un operativo ejecutado esta mañana se descubrió una especie de oficina paralela al Municipio de ese cantón del Guayas en la que, aparentemente, se hacían trámites para el tráfico de tierras.
“En uno de los operativos de esta mañana se ha desarticulado una especie de oficina paralela del Municipio. Ahí, aparentemente se realizaban trámites que contribuían al tráfico de tierras y negocios ilícitos”, mencionó el Primer Mandatario.
El Primer Mandatario dijo que estarán en el cantón con obras y acciones. Aunque no especificó las medidas que se implementarán.
El presidente de la República, Daniel Noboa, llegó este 17 de julio de 2024 a Durán. Anunció medidas drástica en el cantón por la influencia del narcotráfico, denunció una especie de oficina paralela al Municipio para tráfico de tierras y arremetió contra Jorge Glas y Pablo Muentes.
“Tomaremos Durán por nuestras propias manos y se la devolveremos a los verdaderos y únicos dueños: las familias duraneñas”, mencionó en su intervención. Fue en este punto en el que dijo: “no se sorprendan si lo que viene es drástico, solo prepárense que las mafias tiene las horas contadas”.
En su discurso señaló: “El tiempo de los Glas y de los Muentes se acabó”. Esto en referencia al exvicepresidente por el correísmo que permanece en la cárcel La Roca y al exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Pablo Muentes, también detenido por el caso Purga.
Noboa asistió en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. Se lo observó con chaleco antibalas y casco. También, personal de la Policía lo custodió durante su intervención. Estuvo en compañía del comandante de la Policía, César Zapata y el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo.
El Gobierno decidió trasladarse al cantón del Guayas debido a los niveles de inseguridad. El mismo Noboa caracterizó al cantón como la sede del narcotráfico.
Oficina paralela al Municipio
El Primer Mandatario dijo que en un operativo ejecutado esta mañana se descubrió una especie de oficina paralela al Municipio de ese cantón del Guayas en la que, aparentemente, se hacían trámites para el tráfico de tierras.
“En uno de los operativos de esta mañana se ha desarticulado una especie de oficina paralela del Municipio. Ahí, aparentemente se realizaban trámites que contribuían al tráfico de tierras y negocios ilícitos”, mencionó el Primer Mandatario.
El Primer Mandatario dijo que estarán en el cantón con obras y acciones. Aunque no especificó las medidas que se implementarán.
GOLPE AL NARCOTRÁFICO EN GALÁPAGOS
El lunes 15 de julio de 2024, la Armada del Ecuador con sus unidades navales en coordinación con la Policía Nacional del Ecuador, ejecutó operaciones de vigilancia y control de los espacios marítimos al sur de las islas #Galápagos, logró la detección de una embarcación a través de un avión de exploración aeromarítima para la posterior aprehensión de 03 personas que iban a bordo de la embarcación tipo panga, con aproximadamente 33 BULTOS DE PRESUNTAS SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN (SSF).
Al momento se desconoce la cantidad exacta de la droga incautada cuyo peso será determinado una vez que se llegue a puerto.
La Armada Ecuatoriana reafirma su #compromiso con la patria de garantizar la defensa de la soberanía y la #seguridad integral del Estado en los espacios marítimos ecuatorianos.
#EstamosParaServir
GOBIERNO PRESENTA DENUNCIA PENAL CONTRA ALCALDE AQUILES ÁLVAREZ
El Gobierno de Daniel Noboa presentó una denuncia penal contra el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, sus dos hermanos, cinco personas más y dos compañías por comercio irregular de combustibles. Así se conoció este viernes 12 de julio del 2024.
La denuncia la presentó el director de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Franklin Erreyes. En ella se pide indagar al burgoamestre, a sus hermanos: Antonio y Xavier Álvarez, y a la Compañía Fuelcorp S. A. y las Gasolineras Copedesa Gasgrupco S.A.
En el documento difundido se indica que la Coordinación Técnica de Regulación y Control Hidrocarburífero puso en conocimiento del Servicio de Rentas Internas (SRI) «posibles diferencias entre el volumen de combustible despachado por Petroecuador EP y el volumen facturado por varias estaciones de servicios».
Además, afirma que tras las investigaciones se conoció que Copedesa Gasgrupco S.A. y Fuelcorp S. A., «habrían comercializado sin la debida autorización productos hidrocarburíferos».
Fuelcorp S. A. tiene como presidente a César Ibañez, otros de los denunciados. Mientras que en el caso de Copedesa Gasgrupco S.A. su presidente y administrador es Xavier Álvarez, según los registros de la Superintendencia de Compañías, y entre los accionistas se encuentra Antonio Álvarez y Aquiles Álvarez.
En este proceso se detalla que Fuelcorp S. A. ha realizado ventas significativas a cuatro contribuyentes, que no cuentan con registro y que se presumen son comercializadoras. «Se ha podido identificar que se está abasteciendo en cantidades inusuales«, indicó.
De igual forma, se señala que «se está abasteciendo de gasolina Extra a vehículos, que por su estructura, tamaño y motor deberían ser abastecidos de Diésel o a la inversa».
En este caso especifica que se identificó que un empleado de Fuelcorp S. A. desde el 2022, tiene registrados 8 019 vehículos, entre los cuales consta un automotor que se abastecido de una cantidad inusual de gasolina Extra (117 000 galones) cuando es un moto a gasolina con consumos de 3 000 galones de Diésel.
‘Millones por contrabando de combustible’
La denuncia se presenta días después del intercambio de declaraciones entre el presidente Daniel Noboa y el alcalde Aquiles Álvarez por la garantía soberana para que Guayaquil acceda a un crédito y empezar con el proyecto de agua potable en el sector de Monte Sinaí.
Además, se produce después de la eliminación de los subsidios a las gasolinas Extra y Ecopaís, que fue justificada por el Gobierno con el objetivo de acabar con el contrabando de combustibles que estaba siendo aprovechado por empresas.
En una entrevista, realizada el 8 de julio del 2024, el presidente Daniel Noboa reveló que hay compañías que han obtenido millones de dólares contrabandeando combustible y esto se permitió porque había un escaso control.
«Estaba todo aconchabado. La persona que controlaba era el primo hermano de (Rafael) Correa (…) A lo largo de las próximas semanas se va a ir desenmascarando esto», adelantó el Primer Mandatario.
Mientras tanto, Arturo Félix, secretario de Administración Pública, en Teleamazonas este viernes dijo que la principal razón para eliminar el subsidio a los combustibles son las actividades irregulares en torno a estos productos. «Atrás de ese subsidio los verdaderos beneficiados no eran los pobres, no eran los transportistas», aseguró.
Respecto a la denuncia de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables dijo desconocer y que se alegraba de que se encuentre realizando su trabajo. «No la he visto, pero me alegro que las agencias de regulación estén haciendo su trabajo y esto se debe a que estamos luchando contra el contrabando de combustible«, agregó.
ESMERALDAS EXIGE JUSTICIA PARA LA JOVEN ANALÍA MORA, VÍCTIMA DE PRESUNTA MALA PRÁCTICA MÉDICA
Centenares de esmeraldeños se volcaron a las calles este día exigiendo justicia para la menor Analía Mora, quien falleció semanas atrás en el hospital Vaca Irtiz de Quito, por presunta mala práctica médica, según sus familiares.
Analía cursó la educación básica en la Unidad Educativa María Auxiliadora y este año inició el bachillerato en la Unidad Educativa Sagrado Corazón, de donde partió con sus familiares a Quito para ser intervenida quirúrgicamente, de donde no logró salvar su vida.
Familiares, compañeros, vecinos, amigos y conocidos se sumaron a exigir justicia para este angelito que partió al más allá en manos de una mala práctica médica.