COMERCIANTE QUE SACÓ 65 MIL DÓLARES DE UNA ENTIDAD BANCARIA FUE ASALTADO POR SACAPINTAS
Un comerciante fue asaltado por sacapintas luego de salir de una entidad bancaria en el norte de Guayaquil, se le llevaron $ 65.000 en efectivo.
Uniformados de la Policía Nacional indicaron que luego de un operativos y actividades de inteligencia lograron detener a cinco sujetos que fueron los que le robaron a este comerciante.
Abogado sufrió intento de secuestro afuera de urbanización en La Aurora: cinco sujetos llegaron en vehículo de alta gama
“Este ciudadano había retirado el dinero de una entidad bancaria y no había pedido resguardo”, comentó el coronel Pablo Ramos, comandante de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).
Esta agrupación delictiva está conformada por tres hombres y dos mujeres, dos de los integrantes son menores de edad.
Añadió que entre los indicios están tres terminales móviles, prendas de vestir, el dinero en efectivo, tres mochilas, dispositivo GPS, una motocicleta, un vehículo.
Yomaira, la mujer procesada por supuestamente alquilar armas a Los Choneros y Águilas
¿QUÉ ES EL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN ECUADOR?
El estado de excepción es una medida extraordinaria que puede ser decretada por el Presidente de la República de Ecuador en situaciones de grave crisis, emergencia o perturbación del orden público que requieran una respuesta inmediata y contundente por parte del Estado.
Entre las acciones que pueden tomarse durante el estado de excepción se encuentran la restricción de derechos y libertades individuales, como el derecho de libre circulación, el derecho de asociación, la libertad de expresión, a la inviolabilidad de domicilio, entre otros, con el fin de prevenir o contener la situación que motivó la declaración del estado de excepción.
Por ejemplo, la noche de este martes 30 de abril de 2024, el presidente Daniel Noboa decretó estado de excepción en cinco provincias del país: El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena.
A través del Decreto N° 250, el Gobierno señala que la medida se da en el marco de la persistencia del conflicto armado interno en Ecuador. El pedio de estado de excepción lo hizo el Ministerio de Defensa, el pasado 7 de abril de 2024, y se basa en el «incremento de hostilidades, y la necesidad de ejecutar operaciones tácticas de combate».
En este caso, esta medida va a suspender, por 60 días, el derecho a la inviolabilidad de domicilio en esas cinco provincias de la Costa ecuatoriana. Se aclara que esta inviolabilidad de domicilio consiste en la realización de inspecciones, allanamientos y requisas por parte de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
En el Decreto Ejecutivo se menciona que la finalidad de suspender el derecho a la inviolabilidad de domicilio tiene como finalidad la «ubicación y registro de los lugares destinados a ocultarse las personas pertenecientes a los grupos armados organizados, así como la toma física de los materiales, o instrumentos para el acometimiento de delitos».
MAYO EMPIEZA SIN APAGONES EN ECUADOR; NO HAY CORTES ESTE MIÉRCOLES 1 DE MAYO
No habrá apagones en Ecuador este miércoles 1 de mayo de 2024. Así lo anunció el ministro de Energía y Minas (e), Roberto Luque en su octava comparecencia ante los medios de comunicación este martes.
En la víspera Luque adelantó que el feriado se viviría sin apagones, eso incluía los días viernes, sábado y domingo. Sin embargo, dijo que los otros días los horarios de cortes se reducirían y los apagones serían unificados.
Luque justificó la decisión con las condiciones climáticas y la baja demanda de energía de los últimos días. Adelantó que es posible que ocurra lo mismo el jueves y se suspendan los apagones.
Para tomar la decisión respecto a los cortes de ese día aún es necesario evaluar las condiciones de las hidroeléctricas y la demanda de energía en Ecuador.
Aunque Luque reafirmó que existe la crisis energética y pese a la suspensión de los apagones, de miércoles a domingo, esta no ha terminado.
El aumento del caudal de las represas de Mazar y Paute es constante por las precipitaciones. Sin embargo, existe un problema por los sedimentos en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair que ha ocasionado interrupciones en la generación de energía, entre cinco y seis veces desde que Luque asumió el encargo del Ministerio a mediados de abril.
PUENTE CERCANO A JARDINES DE LA PAZ PODRÍA DESPLOMARSE
Con una lluvia fuerte como la del ultimo sábado el puente ubicado entre la Y de Vuelta Larga y el cementerio jardines de la paz podría sufrir algún percance puesto que los ultimos aguaceros han dejado las columnas al descubierto y existe un canal junto al puente que con la fuerza del agua podría empujarlo al río que con el ultimo desbordamiento estuvo a punto de llevárselo.
Como Esmeraldas en la práctica funciona sin municipio ante la ejecución de obras a favor de la urbe,sería la oportunidad para solicitar al.MTOP.o a la prefectura para que metan la mano y salven este puente que es paso obligado para los barrios del.sur, que podría venirse abajo con la crudeza del invierno sino recibe atención de los profesionales de la ingeniería civil.
GERENTE DE COMITÉ DE LA RECONSTRUCCIÓN RECORRE ISLA DE MUISNE
La alcaldesa Yuri Colorado Márquez, delegada por la AME al comité de la reconstrucción, junto al gerente de dicho comité, Ing. José Ángel Dueñas, realizó un recorrido por la isla de Muisne con la finalidad de conocer dónde se invertirá en proyectos como agua potable y regeneración urbana.
Los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia de Esmeraldas han presentado proyectos por USD 51 millones de los cuales, USD 20 millones corresponde al cantón Muisne.
La alcaldesa precisó que están trabajando para que el financiamiento de estas obras afiance el desarrollo del cantón y la provincia de Esmeraldas.
#JuntosLevantamosaMuisne
DESMANTELAN FABRICA DE BILLETES FALSOS EN QUININDE QUE PERTENECÍA A LOS CHONEROS
Militares desmantelaron una fábrica de billetes falsos en la ciudad de Quinindé, provincia de Esmeraldas, la madrugada de este viernes 26 de abril del 2024. Este lugar pertenecería a la banda narcodelictiva de Los Choneros, según información de las Fuerzas Armadas (FF.AA).
El Ejército informó que localizaron una instalación en Quinindé, donde «presuntamente integrantes de la organización ‘Los Choneros’ elaboraban billetes falsos» de dólar estadounidense y bolívares, moneda de Venezuela, para «financiar sus actividades lícitas«.
En el lugar se halló una máquina industrial de falsificación de dinero, 67 billetes falsos de 20 dólares americanos, 19 frascos de tinta para la elaborarlos, 500 billetes de dólares americanos lavados, 2 000 bolívares, 500 sucres, 3 resmas de papel moneda y 3 placas con serie de 20 dólares americanos.
También se detuvo a dos hombres involucrados en el delito, de quienes se desconoce su identidad y que presuntamente pertenecerían a esta banda de alias ‘Fito, cabecilla buscado a nivel internacional tras evadir la seguridad de la cárcel Regional de Guayaquil en enero del 2024.
Los aprehendidos y las evidencias fueron entregados a la autoridad competente para iniciar el proceso correspondiente.
En imágenes difundidas por las FF.AA. se observa a las militares en una caseta, elaborada con vigas de madera y plásticos, junto a una máquina para elaborar billetes. Además, en varias mesas se encontraba el material para elaborarlos y billetes falsos empaquetados en papel.
ATAQUE ARMADO DEJA CUATRO FALLECIDOS EN MANTA
Un nuevo ataque armado sacudió la paz de los moradores de un popular barrio de Manta, ciudad ubicada en la provincia de Manabí, la noche de este lunes 22 de abril de 2024.
El ataque se registró en el barrio 9 de Octubre en Manta donde cuatro personas perdieron la vida producto de heridas con armas de fuego.
Según los primeros reportes de medios locales en la ciudad, entre las víctimas se encuentran Rubén Solorzano Vera, de 50 años, conocido popularmente como «Maestro Rubio», quien falleció de forma instantánea en el portal de su taller.
La segunda víctima, Antonio Briones Cuenca (60 años), apodado «Toño», quien fue trasladado a la clínica particular Los Esteros, pero producto de las graves heridas falleció en la casa de salud.
Los otros dos fallecidos fueron identificados como Juan Lorenzo Arteaga Espinoza (25 años) y Byron Cristóbal Reyes Camacho (38 años).
Los sicarios usaron armas 9 milímetros y fusiles. El hecho se registró en la Calle 110 y Avenida 111 del populoso barrio 9 de Octubre, colindante con el barrio San José, conocido como las 7 puñaladas, en Tarqui.
Andrés Borja, jefe policial subrogante del Distrito Manta, indicó que los pistoleros se movilizaban en un automóvil desde donde descargaron una ráfaga de tiros. «Una de las víctimas falleció en el sitio, las otras tres en una casa de salud de la localidad», precisó el oficial.
QUITO: UN CADÁVER FUE ENCONTRADO AL INTERIOR DE UNA MALETA
Pasadas las 06:00 de este lunes 22 de abril de 2024, un cadáver desmembrado fue localizado en la calle Yanaconas del barrio San Enrique de Velasco, ubicado en el noroccidente de Quito.
Los moradores del sector contaron que solo alcanzaron a ver lo que bajó una motocicleta y dejó una maleta que contenía las partes de un cuerpo humano. Al sitio llegó personal de Inteligencia y Criminalística, de la Policía Nacional, para el levantamiento del cadáver. Al momento, los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) investigan el hecho.
Los moradores del sector se quejaron que el vecindario es peligroso por la inseguridad. En el sitio en donde botaron la maleta, es uno de los puntos más conflictivos en donde los delincuentes asaltan a las víctimas.
INAMHI EMITE ALERTA POR LLUVIAS, TORMENTAS Y VIENTOS EN ECUADOR
¡Más lluvias! El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió la advertencia meteorológica N°24, este domingo 21 de abril de 2024. La institución alerta por el aumento de lluvias, tormenta y viento en Ecuador.
El aumento de lluvias iniciará a las 22:00 de este domingo 21 de abril y durará hasta las 22:00 del próximo miércoles 24 de abril.
Se prevé eventos de precipitaciones más intensas en el Callejón Interandino, norte del Litoral y Amazonía. Hay puntos específicos donde podría registrarse un nivel muy alto de caída de agua.
Se verán especialmente afectadas con lluvias y tormentas las provincias de:
Costa: Mayor intensidad en Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y estribación de cordillera occidental.
Sierra: Mayor intensidad en Imbabura, Pichincha, Bolívar, Cañar, y Azuay.
Amazonía: Con mayor intensidad al centro y norte de la región. Principalmente en Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza.
Según el Inmahi, corresponde a la onda tropical Madden Julian, el calentamiento diurno por los días soleados y la circulación de vientos «en los diferentes niveles de la tropósfera».
El Instituto advierte que podría registrarse la acumulación de agua y desbordamiento de ríos y cuerpos de agua. Además, es probable que existan derrumbes y desprendimientos de tierra y niebla en las vías.
CALLES DE LA PROPICIA LLENAS DE AGUA POR EL INVIERNO
El crudo invierno que se ha retomado en los últimos días en la ciudad de Esmeraldas mantiene a la mayoría de las calles de La Propicia convertidas en verdaderas piscinas lo que al pasar de los días pasarán a ser caldo de cultivo de los mosquitos transmisores del paludismo y el dengue.
Inclusive profesores y padres de familia de la unidad educativa Walter Quiñones Sevilla no pueden ingresar al establecimiento debido al.rio de aguas lluvias que deben.pasar por lo que solicitan a la alcaldia de Esmeraldas movilizar las maquinarias para terraplenar el terreno para que las pozas no vuelvan a formarse con la presencia del invierno.
RIO ESMERALDAS SIGUE CARCOMIENDO CALLE DEL SECTOR UNIDOS SOMOS MAS
El caudal del río Esmeraldas a la altura del barrio Unidos Somos Mas, conocido como Codesa, sector de la primera parada al fondo, sigue llevándose la tierra de la calle la que de no construirse un muro desaparecerá el sitio.
Sus moradores anotan que no conocen.al alcalde de Esmeraldas el que no ha llegado por lo menos a engañarlos con las obras que nunca realizarán.
Señalan que anteriores administraciones municipales realizaron loa estudios para la ejecución del muro pero no lograron el financiamiento para este trabajo.
La pesadilla silla latente en los hábitos de Codesa, primera parada al fondo donde.se ven obligados a lanzar la basura.al río porque el recolector no pasa por el lugar.
RECINTO FERIAL. CONVERTIDO EN UN POTRERO
El recinto ferial Luis Alberto Raad Estrada,de La Propicia por su abandono y la presencia de las lluvias se ha convertido en un potrero para criar ganado.
Este local de propiedad de la cámara de comercio de Esmeraldas servía para la realización de eventos musicales, las ferias por las.fiestas de Esmeraldas, etc. merece el.corte de la maleza para que luzca mejor .
Los directivos de la cámara de.comercio tienen la palabra, al respecto.
VOLVIERON.LOS SICARIATOS: DOS HECHOS VIOLENTOS AYER EN ESMERALDAS
Justo cuando llega el presidente de la República a Esmeraldas a cumplir su agenda de actividades el martes se registraron 2 hechos violentos do de fueron asesinados 2 personas de sexo masculino y femenino respectivamente.
El primer hecho ocurrió al ingreso al barrio Chone y el segundo en Santa Martha donde el criminal tuvo la osadía de ingresar al interior del.domicilio de la víctima para eliminarlo.
Estos crímenes se dan luego de la terminación del estado de excepción donde policía y fuerzas armadas podían allanar domicilios para aprehender a los delincuentes.
En la ciudad causó novedad estos muertos dado que la ciudad estuvo en paz por muchas semanas.